01 sept. 2025

El oficialismo baja decibeles y descarta plan para enjuiciar

29212064

Mesa directiva. Se establecieron 21 puntos para estudiar.

gentileza

Los diputados del oficialismo se mantienen en la misma línea en exigir la renuncia del ministro del Interior, Enrique Riera, y del comandante de Policía, Carlos Benítez, por mal desempeño de funciones. No obstante, no mantienen unidad con relación a la idea de impulsar un juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, ambición del ala más dura.

El diputado Hugo Meza reconoció ayer que un sector estaba con la idea de impulsar el juicio político en contra de Emiliano Rolón, pero que la bancada b, la cual compone, no estaba interesada. “Con relación al fiscal general tengo la información que otros bloque quieren el juicio, pero los de la bancada b y otras bancadas dentro y fuera del partido, hemos dicho desde el minuto uno que hay que ser responsables y analizar desapasionadamente todo”, dijo.

Con respecto a la posición contra los secretarios del Ejecutivo en el orden de seguridad, afirmó que “hay cosas que nos gusta como... naturalizar una muerte y ayer, por eso dimos un mensaje político que sé que al presidente Santiago Peña no le gustó ni al vicepresidente y hay cosas que a veces no nos gustan y dijimos que no”, apuntó. El diputado cartista José Rodríguez, por su parte, sostuvo que no están con la intención de enjuiciar a Rolón, pese a que un par de colegas suyos hayan cargado artillería pesada contra el actual fiscal en la sesión.

“No vamos a entrar en eso, sí manifestamos en mayoría nuestro rechazo al procedimiento que fue fallido de aquí a Norteamérica y le asesinan a sangre fría a nuestro colega por parte de policías sin cámaras, aunque hay una ley que exige videocámaras”, manifestó.

Reivindicó la independencia de la Cámara para tomar sus decisiones. “No somos secretarios de nadie porque fuimos electos por el pueblo (...), respetamos al presidente y al vicepresidente porque son el Ejecutivo, pero esto es el Legislativo”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Dictador usó a la ANR. Stroessner fue parte de la cúpula militar que usó al partido para sostenerse.

CLAVE. En 1955, 500 militares se afiliaron para controlar la estructura con venia de Stroessner.

JERARQUÍA. Orué Pozzo indica que militares nunca fueron colorados y que no respondían al poder civil.

ACTUAL. Como fue el bloque militar, hoy un sector narcofinanciero copa el partido, afirma el profesor.
Diversos representantes de partidos políticos de oposición vieron con preocupación todas las presiones que recibió el máximo órgano electoral que derivaron en el fin del proceso licitatorio.
La intervención en Asunción reveló que los fondos destinados a desagües fueron desviados para salarios, gastos corrientes y deudas, configurando un esquema ilegal de bicicleteo financiero.
Más de G. 11.235 millones de bonos G8 se usaron en compras sin sustento, según el informe de la intervención, y entre los beneficiados está Cova, ligada a la causa donde la Fiscalía ya imputó.