20 ago. 2025

El oficialismo en Argentina confía en no llegar al veto de cambio impositivo

Buenos Aires, 8 dic (EFE).- El oficialismo en Argentina dijo hoy que confía en no tener que llegar al veto presidencial de un proyecto de ley impulsado por la oposición para modificar el impuesto que pesa sobre los salarios y que la semana próxima será analizado en el Senado.

Gabriela Michetti, vicepresidenta argentina. EFE/Archivo

Gabriela Michetti, vicepresidenta argentina. EFE/Archivo

Luego de que desde el Gobierno de Mauricio Macri dejarán ver este miércoles que no descartan la posibilidad del veto en caso de que la iniciativa se convierta en ley, la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, dijo hoy que el oficialismo trabajará para que en el Senado el proyecto sea modificado.

“Lo que creemos es que no vamos a llegar a esa instancia (del veto). Lo que tenemos que hacer es un esfuerzo muy grande porque necesitamos un proyecto que ayude a mejorar la situación actual para la gente que tiene que pagar ese impuesto”, señalo la vicepresidenta en declaraciones a radio La Red, de Buenos Aires.

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este miércoles un proyecto que sube el piso salarial a partir del cual los trabajadores deben tributar el denominado impuesto a las ganancias.

La iniciativa aprobada, que la semana que viene será tratada en la Cámara alta, surgió de la unificación de diversos proyectos de los bloques opositores y dejó relegado el que impulsaba el oficialismo, en el que el mínimo salarial a partir del cual se debe pagar el impuesto es menor y, por lo tanto, afecta a una masa mayor de asalariados.

El consenso alcanzado por la oposición fue criticado este miércoles por el Gobierno, que alega que la iniciativa que avanza en el Congreso tiene un coste fiscal que el país no está en condiciones de afrontar.

Michetti, también titular del Senado argentino, explicó hoy que la estrategia del oficialismo pasará ahora por introducir cambios en el proyecto aprobado en Diputados mediante el diálogo con los gobernadores de provincia, quienes tienen fuerte influencia en los votos de los senadores, de mayoría opositora.

La vicepresidenta recordó que parte de lo que se recauda por el impuesto a las ganancias se distribuye entre las provincias, que también afrontan problemas fiscales.

“Cuando la irresponsabilidad entra a jugar, tenemos que estar todos muy claros de que eso no es posible”, advirtió Michetti.

La titular del Senado explicó que el Gobierno pretende hacer una reforma impositiva general el próximo año y que en ese contexto debe modificarse el impuesto a las ganancias.

Michetti reconoció que este año Argentina, “en muchos indicadores” económicos, “está peor”.

“Lo decimos y sabemos que hay una recesión y una problemática social. Por eso hemos hecho el esfuerzo que hemos hecho. En muchos casos hemos duplicado los programas sociales. Hemos hecho un esfuerzo enorme”, señaló.

Alegó que hay una problema “estructural” del empleo y de la economía, con cinco años consecutivos sin crecimiento y afirmó que el Gobierno de Macri, en su primer año de mandato, se ha esforzado en “ordenar” todas las variables para que 2017 sea un “año de crecimiento”.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.