27 oct. 2025

El número de inmigrantes que llegan a Grecia se redujo un 90% en abril

El número de inmigrantes que llegaron a las islas griegas el pasado abril se redujo en un 90 % respecto a marzo, menos de 2.700 personas, según informó este viernes en un comunicado Frontex, la agencia europea de control de las fronteras exteriores.

Un refugiado besa a su hijo junto a una tienda de campaña inprovisada en el abandonado aeropuerto de Atenas (Grecia). EFE/Archivo

Un refugiado besa a su hijo junto a una tienda de campaña inprovisada en el abandonado aeropuerto de Atenas (Grecia). EFE/Archivo

EFE

La agencia destaca como principales causas del descenso el acuerdo entre la UE y Turquía y el endurecimiento de las políticas fronterizas establecidas por las autoridades de Macedonia.

“La reducción en el número de llegadas a las islas griegas ha sido dramática. El total de todas las registradas en abril es muy inferior al número de personas que podíamos ver llegar a la isla de Lesbos un día cualquiera de los meses del año pasado con más afluencia”, dijo el director Ejecutivo de Frontex, Fabrice Leggeri.

Los ciudadanos sirios siguen constituyendo la mayor parte de los inmigrantes que llegan a las islas griegas, seguidos por los nacionales de Pakistán, Afganistán e Irak.

El descenso en las llegadas a las islas griegas durante abril desvió parte del tráfico de personas hacía Italia, que superó los totales de Grecia por primera vez desde junio de 2015.

A pesar de ello, en abril se registraron 8.370 inmigrantes en la ruta del Mediterráneo Central, lo que supone una reducción del 13 % respecto de marzo y de casi el 50 % en comparación con el mismo mes de 2015.

Los nacionales de Eritrea, Egipto y Nigeria son el colectivo más numeroso de inmigrantes que usan esa ruta.

En cuanto a la ruta de los Balcanes Occidentales, el flujo se redujo en abril una cuarta parte en comparación con el mes de marzo, en gran medida debido a las restricciones en los permisos de entrada en la República de Macedonia.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.