05 nov. 2025

El nivel de metano en la atmósfera tuvo incremento récord en 2021

El nivel de metano en la atmósfera experimentó un incremento récord en 2021 por segundo año consecutivo, según un estudio preliminar publicado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés).

contaminación - cambio climático - pixabay.jpg

Si no se respeta al medio ambiente, la temperatura media podría subir este siglo hasta unos intolerables 3,9 grados.

Foto: Pixabay

El metano, un gas de efecto invernadero que es el segundo mayor contribuyente al calentamiento global por causa de la acción humana después del dióxido de carbono, se incrementó en 17 partes por billón (ppb) en 2021, el mayor aumento desde que la NOAA comenzó sus registros hace casi 40 años.

Los niveles de metano atmosférico, que ya habían sido históricos en 2020, tuvieron una media de 1.895,7 ppb el año pasado, lo que supone un 162% más que en los niveles preindustriales, de acuerdo a los datos.

El metano tiene diferentes orígenes, pero los científicos destacan que la producción de combustibles fósiles y su uso contribuye a un 30% de las emisiones, mientras que también influye la descomposición de materia orgánica y la digestión de los animales rumiantes, como las vacas.

Los niveles de dióxido de carbono no se quedaron atrás, pues se incrementaron en 2,66 partes por millón (ppm) en 2021 y llevan una década de incremento sostenido, lo que supone la etapa de mayor aceleración en los 63 años que se lleva la cuenta.

Lea más: Nuevas enfermedades, migración y calor: El cambio climático en la salud

“Nuestros datos muestran que las emisiones globales siguen avanzando en la dirección equivocada a un ritmo rápido. La evidencia es consistente, alarmante e innegable”, dijo el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, en una nota en la que urgió a tomar acción para frenar la contaminación por gases de efecto invernadero.

Los expertos de la agencia advirtieron del efecto acumulativo de las emisiones de dióxido de carbono, señalando que cerca del 40% de las emisiones de los vehículos de Ford modelo T del año 1911 siguen hoy en el aire, mientras que en el caso del metano permanecen durante unos nueve años.

No obstante, aunque el dióxido de carbono emitido hoy puede seguir calentando el planeta “durante miles de años”, la autoridad estadounidense dijo que el metano es unas 25 veces más potente atrapando el calor, lo que tiene un gran impacto en el ritmo del cambio climático.

Según el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, en inglés) de la ONU, para frenar el calentamiento global, las emisiones de gases de efecto invernadero deberán reducirse en un 43% para el año 2030 y, las de metano, en un tercio.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.