08 oct. 2025

El nivel de metano en la atmósfera tuvo incremento récord en 2021

El nivel de metano en la atmósfera experimentó un incremento récord en 2021 por segundo año consecutivo, según un estudio preliminar publicado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés).

contaminación - cambio climático - pixabay.jpg

Si no se respeta al medio ambiente, la temperatura media podría subir este siglo hasta unos intolerables 3,9 grados.

Foto: Pixabay

El metano, un gas de efecto invernadero que es el segundo mayor contribuyente al calentamiento global por causa de la acción humana después del dióxido de carbono, se incrementó en 17 partes por billón (ppb) en 2021, el mayor aumento desde que la NOAA comenzó sus registros hace casi 40 años.

Los niveles de metano atmosférico, que ya habían sido históricos en 2020, tuvieron una media de 1.895,7 ppb el año pasado, lo que supone un 162% más que en los niveles preindustriales, de acuerdo a los datos.

El metano tiene diferentes orígenes, pero los científicos destacan que la producción de combustibles fósiles y su uso contribuye a un 30% de las emisiones, mientras que también influye la descomposición de materia orgánica y la digestión de los animales rumiantes, como las vacas.

Los niveles de dióxido de carbono no se quedaron atrás, pues se incrementaron en 2,66 partes por millón (ppm) en 2021 y llevan una década de incremento sostenido, lo que supone la etapa de mayor aceleración en los 63 años que se lleva la cuenta.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
01:28✓✓
icono whatsapp1

Lea más: Nuevas enfermedades, migración y calor: El cambio climático en la salud

“Nuestros datos muestran que las emisiones globales siguen avanzando en la dirección equivocada a un ritmo rápido. La evidencia es consistente, alarmante e innegable”, dijo el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, en una nota en la que urgió a tomar acción para frenar la contaminación por gases de efecto invernadero.

Los expertos de la agencia advirtieron del efecto acumulativo de las emisiones de dióxido de carbono, señalando que cerca del 40% de las emisiones de los vehículos de Ford modelo T del año 1911 siguen hoy en el aire, mientras que en el caso del metano permanecen durante unos nueve años.

No obstante, aunque el dióxido de carbono emitido hoy puede seguir calentando el planeta “durante miles de años”, la autoridad estadounidense dijo que el metano es unas 25 veces más potente atrapando el calor, lo que tiene un gran impacto en el ritmo del cambio climático.

Según el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, en inglés) de la ONU, para frenar el calentamiento global, las emisiones de gases de efecto invernadero deberán reducirse en un 43% para el año 2030 y, las de metano, en un tercio.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.