El senador lideró una comisión de investigación del Senado francés sobre la situación del narcotráfico en Francia, que reveló el impacto e infiltración de esta actividad en ciudades, zonas urbanas e incluso comunidades rurales. En las conclusiones del informe se ha puesto el acento en América Latina, especialmente en Venezuela y Colombia. “Pero yo dije a mis colegas que el tema narcotráfico no se resume en estos dos países”, indicó y agregó que Perú es el segundo país productor de cocaína, Bolivia, el tercero y Paraguay, un corredor de la zona.
“Tenemos que tomar el problema de manera global: No solo los países productores, sino también los países corredores y, obviamente, los países de consumo, porque este es el mismo problema para todo el mundo”, resaltó. El narcotráfico mata a gente inocente, “es una guerra con efectos civiles”, puntualizó.
Antes de venir a Paraguay, estuvo en Perú y en Bolivia. En este segundo país, participó de la destrucción de un laboratorio de drogas en la selva y de una pista de aterrizaje. Esto le permitió ver cómo se organizan los narcotraficantes, manifestó. “Tenemos un problema colectivo con el narcotráfico: Yo soy parte de un país considerado consumidor de drogas, y a menudo los países consumidores dicen que es culpa de los países productores. Y los países productores, confrontados con la violencia, con el crimen organizado, dicen que todo eso es culpa de los países consumidores”, agregó. Para él, hay que entender que unos y otros son las dos caras de una misma moneda. Por eso, propone, que los parlamentarios de América Latina y de Europa se reúnan y trabajen juntos. De hecho, además de hablar con el ministro del Interior, Enrique Riera, Cadic conversó con los senadores Gustavo Leite y Eduardo Nakayama, de la Comisión de Relaciones Exteriores. El informe de la Comisión de Investigación que lideró en su país dice que constituye el inicio para una mirada menos local y más global del tema y que se tome en serio lo que está ocurriendo.
“Tenemos que trabajar juntos, porque la amenaza es muy grande”. Por ejemplo, si hay una lucha más grande contra el narcotráfico en Bolivia, los narcos pueden desplazarse hacia Paraguay. Esto se ha visto en Ecuador y ahora lo ven en Europa, advirtió. “Ahora empezamos a tener laboratorios en Europa de fabricación de cocaína, donde la pasta base de cocaína llega y se fabrica la cocaína ahora en el continente. Antes se fabricaba solo en América Latina, pero es un mercado siempre en evolución, entonces, por eso tenemos que trabajar juntos para la lucha”, explicó. El senador advirtió que el narcotráfico corrompe a los políticos, y advirtió que si en la cabeza del Estado hay gente corrupta, esta no hará nada, “porque viven de la criminalidad”.