19 oct. 2025

El mundo supera las 5 millones de muertes por Covid-19, según Johns Hopkins

La cifra global de muertos por el Covid-19 superó este lunes los 5 millones, con Estados Unidos, Brasil e India como los países más golpeados, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Muertes por Covid-19.jpg

Estados Unidos es el país con más muertes por Covid-19.

En total, se han registrado más de 246 millones de contagios de Covid-19 desde que inició la pandemia a comienzos de 2020. Estados Unidos es el país con mayor cifra de muertos, con más de 745.800 fallecidos; seguido por Brasil, por encima de los 607.800; e India con más de 458.000 muertos, de acuerdo a los datos del centro universitario estadounidense.

En los últimos meses, los casos han vuelto a repuntar en Estados Unidos con la variante delta, especialmente contagiosa, mientras que se ha ralentizado el ritmo de vacunación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de la creciente disparidad en el acceso a las vacunas como uno de los principales riesgos para controlar la pandemia.

Nota relacionada: La OMS insta a mantener abiertas las escuelas pese a los contagios

De las más de 6.000 millones de dosis administradas a nivel global, más del 80% lo han sido en países de ingresos altos y medios, que representan en conjunto menos de la mitad de la población mundial, según el organismo.

“Los 5 millones de muertos son un claro aviso de que no podemos bajar la guardia, de que sigue habiendo (...) hospitales saturados y trabajadores sanitarios agotados, mientras continúa el riesgo de que nuevas variantes se extiendan y cuesten más vidas”, afirmó el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en un comunicado.

Situación en Paraguay

Con respecto a la situación del coronavirus en Paraguay, hasta el informe del domingo se confirmaron 461.041 casos, mientras que los fallecidos llegaron a 16.247.

Los vacunados con dos dosis en el país ya pasaron los 2 millones.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.