19 jun. 2025

El mundo se dirige hacia Sudáfrica para despedir a Nelson Mandela

AFP

JOHANNESBURGO - SUDÁFRICA

Nelson Mandela está muerto pero sigue uniendo a enemigos: los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, coincidirán hoy en el escenario del estadio Soccer City de Johannesburgo para glosar la figura del líder sudafricano cuyos valores y lucha son saludados al unísono en todo el planeta.

Castro, Obama, y la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, son tres de los seis dignatarios extranjeros que pronunciarán discursos en esta ceremonia que abre cinco días de homenajes hasta el entierro de Mandela el domingo, en Qunu, el pueblito del sureste en el que pasó su infancia.

También hablará el vicepresidente chino Li Yuanchao, una presencia que coincide con la ausencia del líder tibetano Dalai Lama, a quien Sudáfrica negó la visa en sus dos últimas tentativas de viajar a ese país, y quien esta vez no lo intentó.

Completan la lista de los seis dirigentes extranjeros el presidente indio, Pranab Mukherjee, y su homólogo namibio, Hifikpunye Pohamba.

la familia. Cuatro nietos de Mandela –Mbuso, Andile, Zozuko Dlamini y Phumla– intervendrán también en el acto en el estadio de Johannesburgo, escenario de la última aparición pública de Mandela, el 11 de julio de 2010, en la final del Mundial de fútbol que España ganó a Holanda.

El estadio abrirá el martes sus puertas, a las 11.00 locales, para un homenaje multitudinario al que se espera la asistencia de al menos 80.000 personas. “El mundo está literalmente viniendo a Sudáfrica”, dijo el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Clayson Monyela.

“Noventa y un jefes de Estado y de gobierno en ejercicio, 10 ex dirigentes, 86 responsables de delegación y 75 ilustres personalidades confirmaron su asistencia”, detalló.

La ceremonia de hoy será retransmitida en medio mundo y hay 1.500 periodistas acreditados, según cifras del Gobierno. Simultáneamente, una vela ilumina desde este lunes la celda de la prisión de Robben Island en la que Nelson Mandela pasó la mayor parte de los 27 años que cumplió en prisión. Con ella se recuerda al primer presidente negro de Sudáfrica, fallecido el jueves a los 95 años.