07 ago. 2025

El mundo homenajea a Clarice Lispector con “La hora de Clarice”

Madrid, 9 dic (EFE).- Clarice Lispector dejó una obra literaria singular, y para recordar su relevante figura en el mundo de las letras se celebra desde hoy “La hora de Clarice”, un homenaje internacional que conmemora el nacimiento de la escritora brasileña que vino al mundo un 10 de diciembre de 1920.

Un hombre observa una instalación con fotografías, retratos, videos y textos de la escritora brasilera Clarice Lispector en Bogotá. EFE/Archivo

Un hombre observa una instalación con fotografías, retratos, videos y textos de la escritora brasilera Clarice Lispector en Bogotá. EFE/Archivo

“La hora de Clarice” concentra numerosos actos enmarcados en diferentes partes del mundo desde hoy y hasta el próximo domingo, para reivindicar la vigencia de la obra de una mujer clave en la literatura brasileña del siglo XX y esencial en todas sus facetas.

La bella y exótica Lispector (1920-1977) nació en Ucrania, pero pronto se trasladó a Río de Janeiro, donde desarrolló gran parte de su producción literaria y periodística; además de escribir novela, publicaba una columna para mujeres sobre cocina y belleza.

La tercera edición de “La hora de Clarice”, una reverencia mundial a la obra y figura de Lispector, también llega mañana a la Casa América Catalunya, donde la traductora de la escritora brasileña, Elena Losada, ofrecerá la conferencia Clarice Lispector, un ovillo enrollado hacia adentro, mientras que la actriz Ana Ly se encargará de narrar dos relatos de literatura infantil escritos también por Lispector.

El primer libro de Clarice Lispector, “Cerca del corazón salvaje” (1944), sería el anticipo de una carrera en ascenso, donde hubo novelas introspectivas, como “La pasión según G.H” (1964), libros vitales con versión cinematográfica, como La hora de la estrella (1977), obras póstumas (“Un soplo de vida”), poemas y pintura.

La editorial Siruela, en un esfuerzo por acercar la literatura de Lispector a los lectores españoles, lanzó recientemente la Biblioteca Clarice Lispector, una colección que reúne toda la obra de la autora brasileña, con títulos como “Cuentos reunidos”.

Lispector era capaz de frivolizar sobre cuestiones femeninas como la moda y la belleza en su columna, “Sólo para mujeres”, y de escribir, con la misma pluma, exquisitas obras sobre la búsqueda de la identidad, como “La pasión según G.H”.

Por este alma camaleónica, y, por supuesto, por la excelsa obra que llega hasta hoy, se la conmemora en La hora de Clarice, un evento mundial por su aniversario que ya cumple su tercera edición.EFE

ip/crs/cat

Más contenido de esta sección
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.