08 ago. 2025

El MOPC descarta utilizar el nuevo puente ante el colapso en el Este

La ministra de Obras Públicas señaló que las obras del lado paraguayo estarán aceptables en febrero próximo, pero del lado brasileño los atrasos de las obras complementarias son mayores.

29781255

Saturado. El tránsito sobre el Puente de la Amistad está colapsado y no se vislumbra una alternativa pronta de solución.

EDGAR MEDINA

Tras el reclamo de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), ante el aumento del transporte terrestre a causa de la bajante de los ríos y el pedido de habilitar provisoriamente el Puente de la Integración para descongestionar el Puente de la Amistad, la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. Claudia Centurión, habló ayer con radio Monumental 1080 AM y descartó la posibilidad de utilizar la nueva conexión vial con Brasil. La ministra dijo que hay dos paquetes de obras en relación con el Puente de la Integración y que un sistema estará habilitado del lado paraguayo para febrero del 2025. “Con ese paquete de obras, nosotros podríamos pensar en habilitar desviando tráfico desde Ciudad del Este, cruzando por el casco urbano de Presidente Franco, hasta el Puente de la Integración. ¿Qué tiene que suceder para ese lado? Brasil tendría que tener solucionado el acceso al puente. Ellos van más atrasados con sus obras de control fronterizo; por lo tanto, deberían acceder a tener una cabecera unificada al lado paraguayo”, explicó, añadiendo que la decisión de habilitar el puente recae en la Comisión Mixta, manejada por la Cancillería.
La CCPB indicó que el Puente de la Amistad (Ciudad del Este-Foz de Yguazú) es uno de los pasos que más sienten el efecto de la disminución de la carga en embarcaciones por la bajante de los ríos. La situación afecta la logística y el comercio bilateral, generando también “descontento entre los sectores comerciales y turistas”. El paso de camiones se realiza con atrasos de hasta 48 horas.

Añadió que en diciembre del 2025 se entregarán las obras del segundo paquete en torno al Puente de la Integración, que incluye el puente sobre el río Monday y todo el acceso vial hasta el kilómetro 17 de la ruta PY02. “En febrero del 2025, podríamos habilitar porque tenemos ya las obras primarias, las obras complementarias, sí, pero del lado brasilero están mucho más atrasados. Y la decisión de habilitar el puente recae ya en la Comisión Mixta manejada por la Cancillería y no del lado de Obras Públicas. Nosotros nos encargamos de la ejecución de obras”, insistió.

Urgen opciones para solucionar la crítica situación
Desde la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB) señalaron que la situación en el Puente de la Amistad afecta la logística y el comercio bilateral, generando también “descontento entre los sectores comerciales y turistas en Ciudad del Este”. “La duplicación del tránsito de camiones ha llevado a filas que superan las 48 horas, lo que enlentece las operaciones y causa pérdidas económicas significativas para ambos países, principalmente en las exportaciones paraguayas, generando incumplimiento de los contratos”, indicaron en un comunicado, solicitando “a las autoridades aduaneras de ambos países la implementación de un plan alternativo para mitigar esta crisis”.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.