09 nov. 2025

El momento en que cayó el puente peatonal en Miami

Cámaras de seguridad captaron el momento en el cual se derrumbó el puente peatonal recién instalado y todavía en construcción sobre la conocida Calle Ocho de Miami. Hay seís víctimas fatales confirmadas.

puente derrumbado en Miami.jpg

Varios vehículos también quedaron atrapados bajo el puente. Foto: Clarin.com

La Policía del condado de Miami-Dade, en el sureste de Florida (EEUU), confirmó seis fallecidos a causa del hundimiento del puente diseñado para conectar unos edificios de apartamentos de estudiantes con el campus principal de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

El derrumbe atrapó a cerca de una decena de automóviles bajo los escombros de hormigón del puente situado en el suburbio de Sweetwater. Un video captó el momento exacto en que se dio el hecho.

Embed

Video: @alejandrocondis

El gobernador de Florida, Rick Scott, ha señalado que se procederá a una “completa investigación” del suceso ocurrido sobre las 13.30 de la tarde (17.30 GMT) y que, si procede, se presentarán cargos contra los responsables, según informó la agencia EFE.

La construcción del puente de 950 toneladas de peso comenzó en la primavera del año 2017 y se esperaba que concluyera a comienzos de 2019. El pasado sábado se instaló la plataforma precisamente sobre los pilares, cuya estructura estaba previsto que se sujetase mediante cables tensores.

Esta pasarela de 14,2 millones de dólares, cuyo método de “acelerada de construcción” reducía, según la FIU, el “riesgo potencial a trabajadores, vehículos y peatones”, se inició para evitar el peligro que suponía para los alumnos el cruzar los ocho carriles de la Calle Ocho, y así evitar muertes como la de una joven que falleció atropellada en agosto pasado.

Los trabajos del proyecto, su construcción e instalación fueron realizados por las firmas MCM Construction y Figg Bridge Design, ahora bajo escrutinio.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.