26 ago. 2025

El momento en que cayó el puente peatonal en Miami

Cámaras de seguridad captaron el momento en el cual se derrumbó el puente peatonal recién instalado y todavía en construcción sobre la conocida Calle Ocho de Miami. Hay seís víctimas fatales confirmadas.

puente derrumbado en Miami.jpg

Varios vehículos también quedaron atrapados bajo el puente. Foto: Clarin.com

La Policía del condado de Miami-Dade, en el sureste de Florida (EEUU), confirmó seis fallecidos a causa del hundimiento del puente diseñado para conectar unos edificios de apartamentos de estudiantes con el campus principal de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

El derrumbe atrapó a cerca de una decena de automóviles bajo los escombros de hormigón del puente situado en el suburbio de Sweetwater. Un video captó el momento exacto en que se dio el hecho.

Embed

Video: @alejandrocondis

El gobernador de Florida, Rick Scott, ha señalado que se procederá a una “completa investigación” del suceso ocurrido sobre las 13.30 de la tarde (17.30 GMT) y que, si procede, se presentarán cargos contra los responsables, según informó la agencia EFE.

La construcción del puente de 950 toneladas de peso comenzó en la primavera del año 2017 y se esperaba que concluyera a comienzos de 2019. El pasado sábado se instaló la plataforma precisamente sobre los pilares, cuya estructura estaba previsto que se sujetase mediante cables tensores.

Esta pasarela de 14,2 millones de dólares, cuyo método de “acelerada de construcción” reducía, según la FIU, el “riesgo potencial a trabajadores, vehículos y peatones”, se inició para evitar el peligro que suponía para los alumnos el cruzar los ocho carriles de la Calle Ocho, y así evitar muertes como la de una joven que falleció atropellada en agosto pasado.

Los trabajos del proyecto, su construcción e instalación fueron realizados por las firmas MCM Construction y Figg Bridge Design, ahora bajo escrutinio.

Más contenido de esta sección
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.