08 nov. 2025

El ministro del Interior argentino destaca los avances en la reactivación de obras públicas

El ministro de Interior de Argentina, Rogelio Frigerio, destacó este domingo los avances en la reactivación de las obras públicas del país, que ayudarán al golpeado sector de la construcción y al mercado laboral, informaron fuentes oficiales.

El ministro del Interior de Argentina, Rogelio Frigerio. EFE/Archivo

El ministro del Interior de Argentina, Rogelio Frigerio. EFE/Archivo

EFE

“En el tema concreto de la reactivación de la construcción, liderada por la inversión del Estado, ya en mayo hemos visto una recuperación muy importante”, enfatizó Frigerio en declaraciones a Radio del Plata, recogidas en un comunicado del Ministerio.

“Los cuellos de botella que se van detectando y claramente mayo ha sido un mes de recuperación”, sostuvo.

Frigerio indicó que el pasado mes se ejecutaron unos 5.000 millones de pesos (unos 354 millones de dólares) y que a partir de junio el Estado espera alcanzar los 7.000 millones (cerca de 500 millones de dólares).

“Eso ya nos augura una recuperación del empleo en la construcción que es lo que más nos preocupa; generar empleo genuino y de calidad para avanzar con el plan más ambicioso de infraestructura de nuestra historia”, afirmó el ministro.

Para Frigerio, “los primeros meses fueron difíciles porque no había expedientes ni registros y los certificados de obra no se compadecían con el avance que se verificaba en cada una de ellas.

“Así, aún con la decisión del Presidente de priorizar la obra pública y la inversión en infraestructura, era imposible justificar legalmente los pagos”, agregó.

“Había obras que estaban pagadas al 100 % y ejecutadas al 10 %. El 50 % de las obras del país no habían recibido un solo peso durante 2015. En estos 5 meses de gestión tuvimos que reconstruir el Estado desmantelado que encontramos y, más específicamente en el caso de la construcción, todos los expedientes que se requieren para poder pagar e impulsar la obra pública”, consideró el funcionario.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.