13 ene. 2025

El ministro de Economía duda de los resultados del Censo 2022

24914375

Carlos Fernández V.

Los llamativos resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 que fueron presentados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) motivaron consideraciones cargadas de bastante duda de parte del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien manifestó a Monumental 1080 AM que buscará hacer una revisión técnica de los números expuestos.

“Me gustaría hacer una revisión técnica de los números, porque se trata de un trabajo realizado bajo el gobierno anterior, no está bajo nuestro control. Sería irresponsable si objeto de entrada lo arrojado, prefiero con mi equipo recibir las informaciones del INE”, destacó.

PIB. Entre las objeciones referidas, Fernández Valdovinos indicó que milagrosamente “entre ayer y hoy subimos un 20% el PIB per cápita. No pongo en tela de juicio, pero no podemos ignorar varios problemas que tuvo el censo. Quiero escuchar las explicaciones del INE para saber por qué somos un millón menos en el país”, agregó.

De todos modos, aclaró que sus declaraciones deben ser interpretadas en tono neutral, ya que con cautela se deberá analizar técnicamente si en el país hay menos cantidad de habitantes de lo que se pensaba, ya que el crecimiento potencial del país también se vería afectado, con una serie de implicancias si los resultados son muy distintos de lo que se venía proyectando.

“Si uno analiza la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que es una toma más frecuente, veíamos que las cifras totales daban unos 7,5 millones en la población, en torno a las proyecciones. Me hace ruido esa parte, porque hay implicancias sociales y ambientales que pueden variar fuertemente; además de la manera en que se produce un 4,5% de crecimiento promedio. ¿Cómo fue eso, si somos finalmente tan pocos? Se te desarma la lectura de los factores de crecimiento del país”, consideró el titular la cartera económica.

DUDAS. Respecto de la última consideración, indicó que el importante crecimiento del PIB de los últimos años, excepto en los periodos recientes, tiene implicancias y si no es producto de la fuerza de mano de obra, si no es producto del capital, entonces debería ser una mayor y enorme productividad de la gente la razón de esa evolución positiva, que es ejemplo también en la región, ya que de otra manera no tendría sentido lo que revelaron los resultados del censo reciente, según manifestó.

El ministro de Economía y Finanzas también recordó que ya en el censo realizado en el año 2012 hubo imperfecciones y no se llegaron a completar algunos procesos indefectibles para una muestra así, por lo que será fundamental observar todos los detalles del realizado en 2022 por el INE.

El titular de Economía y Finanzas duda de los resultados del Censo 2022 y adelantó que su equipo técnico hablará con representantes del INE para apuntar fino y saber cómo surgieron los datos.

La Cifra 2,1 millones de viviendas existen aproximadamente en el país, según arrojó el resultado preliminar del Censo 2022.

Más contenido de esta sección
El principal desafío que se impone el nuevo viceministro de Industria es el de dar valor agregado a la materia prima que se produce en el país, para volcar la balanza comercial del Mercosur a favor de Paraguay.
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.