09 ago. 2025

El ministro de Cultura argentino defiende el cese del titular del Instituto de Cine

Buenos Aires, 13 abr (EFE).- El ministro de Cultura argentino, Pablo Avelluto, defendió hoy su decisión de pedir la renuncia al presidente del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA), Alejandro Cacetta, cuya gestión será investigada por la Oficina Anticorrupción.

El ministro de Cultura argentino, Pablo Avelluto. EFE/Archivo

El ministro de Cultura argentino, Pablo Avelluto. EFE/Archivo

“Creo que Casetta es una persona honesta. Pero no alcanza con eso en la función pública. En estas cosas hay que ir a fondo”, afirmó hoy Avelluto en declaraciones a la emisora de radio Blue.

El ministro explicó que pidió el alejamiento de Casetta, quien ayer presentó formalmente su renuncia, después de que se detectaran “posibles irregularidades” en contrataciones, traslados, publicidad y compras por parte del INCAA a precios injustificados.

Avelluto dijo que en el INCAA hay aún funcionarios de posiciones intermedias nombrados por el anterior gobierno cuyas prácticas “al menos generan dudas”.

Ante ello, el ministro contó que le expresó su “disconformidad” a Casetta y dijo que las “explicaciones” brindadas por el titular del Instituto de Cine “no fueron satisfactorias” y se evidenciaba “cierta lentitud en las reformas necesarias en el INCAA en materia de mayor transparencia y rigor administrativo”.

Por ello, Avelluto resolvió pedir la renuncia de Casetta y presentar “toda la información ante la Oficina Anticorrupción para que haga las evaluaciones que corresponda”.

“No estoy poniendo en cuestión la integridad moral de Alejandro Casetta, a quien yo nombré como funcionario. Sé de su trayectoria. Aquí estamos hablando de que en el INCAA hay cosas que no son claras”, afirmó.

El ministro recordó que el INCAA administra un presupuesto anual de 2.800 millones de pesos (unos 182 millones de dólares) y sostuvo que el destino de esos recursos debe ser “cuidado”.

La salida de Casetta fue cuestionada en un comunicado por diferentes entidades de la industria cinematográfica argentina.

“Conocemos la integridad personal y profesional del presidente del INCAA, y rechazamos las imputaciones de supuestas irregularidades o hechos de corrupción que, con absoluta liviandad y falta del rigor fueron formuladas públicamente”, señala el comunicado, que lleva la firma de diferentes cámaras empresariales y asociaciones de profesionales del cine.

“Sería bueno hablar con gente del sector para ver quién soy. Tengo una trayectoria, no tengo padrino político. Me da impotencia y es una sorpresa increíble. La transparencia tiene que ver con mi vida”, dijo Casetta en declaraciones publicadas hoy por el diario Clarín, de Buenos Aires.

Cacetta, quien fue durante una década director de la productora de cine Patagonik, será reemplazado al frente del INCAA por el número dos de ese organismo, Ralph Haiek.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.