09 sept. 2025

El Ministerio de Trabajo confía en evitar el paro del transporte mediante el diálogo tripartito

En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.

pasajeros bus_51190324.jpg

El viceministro César Segovia se mostró optimista de que los gremios del transporte público levanten el paro previsto para el lunes 21 de julio y apela a que en los empresarios transportistas “prime la razón”.

Foto: Archivo

En el marco del inminente paro del transporte público previsto para la próxima semana, el viceministro de Trabajo, César Segovia, recordó a través de Monumental AM 1080 que se llevó a cabo una mesa tripartita con representantes de los gremios empresariales del sector y del gobierno, el pasado lunes 14 de julio.

Esta tripartita había sido convocada por la propia cartera del Trabajo, en cumplimiento de la normativa vigente, dado que el transporte es un servicio público considerado imprescindible por la Constitución Nacional.

Segovia explicó que durante la reunión tripartita, que contó con la participación de los representantes de la Cetrapam y Ucetrama, se expusieron nuevamente los puntos de reclamo de los empresarios, entre los que se destacan el atraso en el pago de subsidios, la actualización de la tarifa técnica y la necesidad de establecer un mecanismo de transferencia directa del subsidio al usuario.

césar segovia_52910909.jpg

César Segovia, viceministro de Trabajo.

Foto: Archivo

“Hay puntos en coincidencia que estamos trabajando. Si se dan ciertas condiciones de acá al viernes, es factible que la medida de fuerza pueda ser levantada o suspendida”, afirmó el viceministro. No obstante, advirtió que si no se logra un acuerdo y se reúnen los elementos objetivos necesarios, el Ministerio de Trabajo tiene la potestad legal de suspender la huelga por vía administrativa, tal como ocurrió el año pasado en conflictos similares, incluyendo el paro de médicos anestesistas del IPS.

Consultado sobre la posibilidad de que el conflicto se resuelva, Segovia se mostró cauto pero optimista: “Apelamos a que prime la razón. Aunque haya acatamiento parcial o total de una huelga, al final siempre debemos volver a la mesa de negociación”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La primera edición del Paraguay Business Week comenzó este lunes y reunirá a más de 5.000 asistentes en Ciudad del Este en tres días, integrando el Alto Paraná Invest Forum, la 16ª Expo Paraguay-Brasil y la 9ª Expo Maquila. Con 650 empresas de 8 países, propone un portafolio de inversión de USD 10.000 millones.
La importación de hilados, que oscila entre USD 3 y 6 millones anuales, es clave para la producción de prendas que abastecen el mercado local y las exportaciones a Brasil y Argentina, generando empleo y triplicando el valor invertido en productos terminados.
Paraguay celebra el Día de la Industria este lunes con un sector en auge: 29.771 fábricas, un crecimiento del 3,14% anual y USD 8.548 millones aportados al PIB en 2024, según el MIC. La diversificación hacia nuevos sectores y el impulso de la maquila consolidan a la industria como pilar económico y generador de empleo.
Se busca desarrollar la economía con tres nuevas leyes que promueven la inversión, modernizan la maquila y fomentan la producción tecnológica, apuntando a la generación de empleo y al fortalecimiento de la integración regional.
Gremio insta al Gobierno a profundizar reformas para un crecimiento sostenible, requiriendo seguridad jurídica, infraestructura moderna y un Estado que cumpla compromisos ciudadanos.
Las Asociaciones de Razas Europeas rechazan “levantar la jeringa” contra la fiebre aftosa, en pos de la defensa de la sanidad animal y la competitividad del país en los mercados internacionales.