11 oct. 2025

El milenario arte textil de las molas de Colombia y Panamá llega a Bogotá

El milenario y colorido arte textil de las molas de la comunidad indígena gunadules, que habita la selvática frontera de Colombia y Panamá, se expone desde hoy en el Museo del Oro de Bogotá para que el público pueda apreciar la tradición que recogen sus diseños.

Una mujer asiste a la exposición "Las Molas", este 29 de septiembre de 2016, en el Museo del Oro de Bogotá (Colombia). EFE

Una mujer asiste a la exposición “Las Molas”, este 29 de septiembre de 2016, en el Museo del Oro de Bogotá (Colombia). EFE

EFE

La exposición “Molas. Capas para la sabiduría”, cuenta con más de 250 piezas entre accesorios y molas con diseños de figuras geométricas, animales y paisajes de esa comunidad indígena del golfo de Urabá, en Colombia; la fronteriza selva del Darién, y el archipiélago panameño de San Blás en Panamá.

La muestra, que se inauguró hoy, estará abierta al público en general desde mañana hasta el 17 de junio del año próximo, informó el Banco de la República (banco central), que tiene una red de museos en el país, entre ellos el Museo del Oro.

“Esta es una exposición que quiere demostrar el significado de la mola, que es un objeto que se comercializa mucho en el mercado del país y que tiene un sentido artesanal en la protección de la mujer, porque es el elemento vital de una sociedad”, dijo a Efe la directora del Museo del Oro, María Alicia Uribe.

Las molas son diseños que llevan las mujeres indígenas en sus faldas, camisas o vestidos, y su técnica es inspirada en lugares sagrados que existen en las capas del universo, a los que solo pueden ir “neles”, líderes espirituales del sexo femenino.

“Los diseños de las molas de protección son una forma de escritura gunadule. Cada diseño tiene un nombre propio y un canto asociado a prácticas de cuidado físico y espiritual; la escritura de las molas enseña el modo correcto de vivir”, explicó la líder Amelicia Santacruz, representante de la comunidad en la exposición.

La exposición, que rotará por las 28 áreas culturales del Banco de la República en el país, es el resultado de un vínculo construido por más de cuatro años entre el equipo del Museo del Oro, las autoridades gunadules de Colombia y las investigadoras Clemencia Plazas y Meyby Ríos.

El Banco de la República a través de sus áreas culturales ha trabajado con “exposiciones y divulgaciones culturales sobre los pueblos indígenas que viven en Colombia y esta exposición quiere contribuir a ese proyecto”, afirmó Héctor García, uno de los curadores de la muestra.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.