12 oct. 2025

El mes pasado fue el enero más cálido registrado a nivel global, según Copernicus

El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.

Calor.jpg

Un hombre camina bajo el sol en la Explanada de los Ministerios en Brasilia (Brasil).

Foto: EFE

Según Copernicus, la temperatura del aire en superficie se situó el mes pasado en 13,23 ºC, 0,79 ºC por encima de la media para enero en el periodo situado entre 1991 y 2020, y 1,75 ºC por encima de los niveles preindustriales.

Además, el mes pasado fue el décimoctavo mes entre los últimos 19 meses en que las temperaturas superaron en más de 1,5 ºC los niveles preindustriales, advirtió el organismo con sede en la ciudad alemana de Bonn.

En el último periodo de 12 meses, la temperatura media superó en 0,73 ºC el promedio del periodo 1991-2020 y 1,61 ºC por encima de las estimaciones para el periodo preindustrial 1850-1900.

“Enero de 2025 es otro mes sorprendente que continúa con las temperaturas récord observadas en los últimos dos años, a pesar del desarrollo del fenómeno La Niña en el Pacífico tropical y su temporal efecto refrescante para la temperatura global”, declaró Samantha Burgess, del Centro Europeo de Previsiones Metereológicas a Plazo Medio (CEPMPM).

Por continentes, en enero la temperatura media del aire en zonas terrestres se situó en 1,80 ºC, convirtiéndose así en el segundo enero más cálido por detrás del de 2020, y con una desviación de 2,51 ºC por encima de la media para 1991-2020.

Puede leer: Paraguay está en “el tope” del calor extremo, según se advierte en reportaje de medio alemán

La anomalía fue mayor en el sur y el este de Europa, mientras que las temperaturas se ubicaron por debajo de la media en Reino Unido e Irlanda, norte de Francia y norte de Escandinavia.

Las temperaturas también fueron más elevadas de lo habitual sobre el noroeste y el noreste de Canadá, Alaska y Siberia, así como en el sur de Suramérica, África y buena parte de Australia y la Antártida.

Por el contrario, fueron más frías de lo normal en Estados Unidos y el extremo oriental de Rusia, la península arábiga y el sudeste asiático.

La temperatura media del agua en superficie en enero entre las latitudes 60ºS-60ºN fue de 20,78 ºC, el segundo valor más alto registrado para el mes de enero, después de enero de 2024.

Las precipitaciones fueron mayores de lo habitual en Europa occidental y causaron inundaciones en algunas regiones, así como en Canadá, Rusia central y oriental, Australia oriental, el sudeste de África y el sur de Brasil.

Se registró más sequedad en las islas británicas, el este de España, el norte del mar Negro, el sudeste de Estados Unidos y el norte de México, el norte de África, Oriente Medio, Asia Central y el este de China, entre otras zonas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.