Cabe recordar que desde 2015 se ha iniciado un proceso de acercamiento con la OCDE. En marzo de 2017, Paraguay pasó a formar parte del Centro de Desarrollo de la OCDE.
“Después de ser grado de inversión, el próximo desafío para nosotros es ser miembro pleno de la OCDE. Empezamos hace mucho tiempo, cuando fuimos parte del Centro de Desarrollo en el 2017. A partir de octubre del 2023, con una primera reunión con el secretario general de la OCDE, empezamos a potenciar la admisión de Paraguay a la OCDE”, explicó.
Fernández señaló que se ha firmado una carta de intención en París y el próximo año se prevé firmar un memorándum de entendimiento. “Básicamente, el año próximo, yo creo que vamos a estar en condiciones de solicitar formalmente la admisión, la solicitud de que Paraguay sea parte de la OCDE. Que va a ser algo muy importante”, informó el ministro durante la conferencia magistral “Paraguay-Evaluación 2024 y Perspectivas 2025”, realizada ayer en el BCP.
Fernández comentó que ser parte del Centro de Desarrollo es algo paralelo, pero que demuestra el interés de los países de ser miembros.
Señaló que en un viaje reciente se entrevistó con Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde se relanzó la intención de ser miembro pleno del organismo.
El secretario de Estado explicó que recientemente se aprobó a Paraguay el programa país que debe tener para tratar de llegar a ser miembro de la OCDE, también se presentaron con la carta de intención algunos estudios realizados y se prevé que para la firma del memorándum se presenten más estudios técnicos, cuyos costos deben ser financiados por el Gobierno.
Agregó que dentro del proceso las instituciones del Estado también deben integrar las comisiones de la OCDE.
“Yo creo que el año que viene, ya cuando ya seamos parte de los comités, participamos en las reuniones, con el programa país, podemos decir que queremos empezar el proceso para ser parte de la OCDE”, añadió.
El ministro recalcó que esta admisión dará más credibilidad, ya que también se cumplirá con los estándares de la OCDE.