15 ago. 2025

El mate y la yerba: Mitos que rodean a la infusión preferida del invierno

¿AGUA MUY CALIENTE? El Dr. Jesús Ortiz explica el porqué no hace daño.

WhatsApp Image 2024-06-29 at 17.44.11.jpeg

En días de frío, en los hogares paraguayos siempre está hirviendo agua en la cocina, no es para el café o el cocido, es para el mate. La infusión, que a veces no importa si hace frío o calor, es parte de la dieta diaria de los paraguayos.
En invierno se acentúa su consumo como una manera de hacer más leve el día a día con las bajas temperaturas.

GALERIA 2.png

Más allá de hablar de sus beneficios también es importante desmitificar los relatos que rodean al consumo de mate y yerba: ¿Consumir agua muy caliente causa cáncer? ¿La yerba mate es cancerígena?

GALERIA 3.png

Hace años estas preguntas eran afirmaciones, hoy ya son solo mitos porque la evidencia científica demuestra que no son causantes de las enfermedades oncológicas.

GALERIA 4.png

“Ahora lo más nuevo es que esto es un mito, prácticamente no hay evidencia”, dijo el doctor Jesús Ortiz, gastroenterólogo, que desmitifica que tanto el consumo de la yerba mate como tomar la infusión demasiado caliente puedan causar cáncer.

“La yerba mate hasta hace muy pocos años inclusive era considerada como una probable sustancia o que tendría algún componente químico que podría desarrollar inclusive un cáncer en el tubo digestivo. Pero desde el año 2022, la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer llegó a la conclusión de que no había ninguna evidencia científica hasta ese momento que pudiera relacionar la ingesta de mate con algún tipo de cáncer digestivo”.

Por ello, la yerba mate no está considerada como un producto carcinogénico e inclusive no está en la lista de los productos con riesgo de desarrollar cáncer, afirmó.

¿MATE MUY CALIENTE? Hay personas que consumen el mate con agua muy caliente, pero esta práctica tampoco está considerada como un factor que pueda afectar al sistema digestivo, dijo el doctor Ortiz.

“Se pensaba también que la temperatura del agua podría estar relacionada con algún tipo de cáncer, sobre todo, en la boca, la garganta o el esófago que serían los sitios en donde impactaría ese líquido caliente. Y se han hecho estudios inclusive al respecto y tampoco existe una conclusión a favor de este riesgo o de esta sospecha”.

Si bien es cierto –explicó el doctor Ortiz– que se calienta el agua hasta la ebullición, pero en general los que toman mate caliente tampoco le dan un sorbo supergrande e incluso la temperatura que llega a la boca del agua en general ya no pasa de 60 grados. Además, la temperatura desciende porque al mezclarse con la hierba ya pierde esa temperatura que tenía en el termo.

Cuidados. Pero lo que sí se sabe científicamente es que la yerba mate tiene un producto, así como el café que es la cafeína. “Entonces, sabemos que la cafeína te puede dar un poco de calor, a veces aumenta la frecuencia cardiaca, puede acelerar a veces el tránsito intestinal”.

Pero el consumo puede afectar en casos de que una persona tiene una esofagitis erosiva por reflujo o que tenga pequeñas llagas en el esófago, al ingerir algo muy caliente pudiera empeorar esas lesiones o dañar más el esófago, señaló. “Sí, puede una sustancia caliente a veces desencadenar un dolor por espasmo del esófago. Y también la misma cafeína a veces, una vez llega al estómago pudiera incrementar el riesgo de un reflujo. Y como en el estómago siempre hay ácido, al haber un reflujo te va a dar un síntoma de acidez”.

Recomendó que: “si un paciente toma mate muy caliente y le da acidez (o diarrea), entonces no debe tomar”.

El doctor Ortiz dijo que al consumir mate, no es solamente un brebaje, sino que también tiene una gran parte de agua, que ayuda a la hidratación. Pero, el doctor Robert Núñez –pediatra– aconseja tomar agua a parte.


La yerba no es una sustancia que está relacionada con el cáncer. Que es lo que todos los seres humanos tenemos miedo. Dr. Jesús Ortiz, gastroenterológo.
Aparte del mate, porque no podemos estar tomando solo mate, hay que tomar un poquito de agua. Dr. Robert Núñez, pediatra.


Más contenido de esta sección
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.
El modelo hospitalocéntrico revela desconocimiento de los gobernantes sobre políticas públicas. Plantean además reorganización de recursos humanos y concursos de verdaderos méritos