16 oct. 2025

El líder de la Iglesia Mormona muere a los 101 años en EEUU

El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.

A lo largo de más de un siglo de vida, el presidente Russell M. Nelson 𝐧𝐨𝐬 𝐦𝐨𝐬𝐭𝐫𝐨́ cómo.jpg

Russell M. Nelson, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah. Se desempeñó desde el 2018 como líder Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Foto: Gentileza.

“Con pesar anunciamos que Russell M. Nelson, amado presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, falleció pacíficamente... en su hogar en Salt Lake City”, indicó el texto, que usó el nombre oficial de la iglesia.

El líder religioso “fue el presidente de mayor edad en la historia de la Iglesia”, añadió el comunicado, sin especificar la causa de su fallecimiento.

Nelson tenía 93 años cuando se convirtió en el 17 presidente de la Iglesia Mormona en enero de 2018, tras la muerte de Thomas Monson.

El senador republicano de Utah, Mike Lee, se refirió a Nelson como un “líder audaz y visionario, preparado por Dios para dar testimonio de Jesucristo en los tiempos que vivimos”.

Médico de profesión, con una extensa carrera como cirujano cardiotorácico, Nelson también estuvo desplegado en la guerra de Corea antes de ser ordenado como apóstol mormón, un cargo de sacerdocio, en 1984.

Nelson presionó con éxito para que la Iglesia Mormona clasificara a las parejas del mismo sexo casadas como “apóstatas” y prohibiera a sus hijos menores de 18 años participar en ritos religiosos, incluidos los bautismos. Esta política sin embargo fue desechada después de que asumiera como presidente.

Durante su periodo en el cargo, también pidió especialmente que no se usara el término “mormón” para referirse a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

El sucesor de Nelson será elegido después de su funeral por el Cuórum de los Doce Apóstoles, quienes, al igual que el presidente de la Iglesia, son considerados profetas por los creyentes.

Lea más: La iglesia mormona de EEUU reconoce que su fundador tuvo hasta 40 esposas

Al líder religioso le sobreviven su esposa, ocho de sus hijos, 57 nietos y más de 167 bisnietos, según el comunicado.

Fundada en 1830, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se considera una organización cristiana, pero basa sus doctrinas en el Libro de Mormón, un texto que supuestamente contiene una versión más completa de las palabras de Jesucristo que la registrada en la Biblia.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días afirma tener una membresía total de más de 17,5 millones de personas.

Más contenido de esta sección
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).