03 oct. 2023

El libanés Assad Barakat recupera su libertad

El pasado martes, luego de idas y vueltas, la jueza de Ejecución y Sentencia, Ana María Llanes, dispuso la libertad del libanés Assad Barakat, por el compurgamiento de la pena.

Tras seis años y cinco días de prisión, el libanés Assad Barakat, finalmente recuperó ayer su libertad, tras compurgar su pena carcelaria, por el delito de evasión impositiva. El juez Hugo Sosa Pasmor ordenó su inmediata liberación.

El pasado martes, luego de idas y vueltas, la jueza de Ejecución y Sentencia, Ana María Llanes, dispuso la libertad del libanés, por el compurgamiento de la pena.
El extranjero, cuando aquel día se disponía a abandonar su lugar de reclusión, el cuartel de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, nuevamente fue detenido por los uniformados.

Los policías dieron curso a una serie de órdenes de detención, emanadas por distintos jueces de Paraguay, contra el libanés.

Anteriormente al caso de evasión de impuestos, Barakat soportaba procesos por asociación criminal, falsificación de firmas y frustración a la ejecución individual.

A raíz de esta situación, la defensa del libanés Assad Barakat presentó un hábeas corpus a fin de que el extranjero sea beneficiado con la libertad. El hábeas corpus cayó en el despacho del juez Hugo Sosa Pasmor.

BENEFICIO. Luego de una serie de análisis de informes y de escuchar la propia versión de Barakat, el juez Hugo Sosa Pasmor, ayer tomó una decisión al respecto.
El magistrado dispuso la libertad del libanés. Argumentó que Barakat fue extraditado del Brasil, con la condición de que no sea procesado por casos anteriores al de evasión de impuestos.

Finalmente, Barakat salió ganancioso en la Justicia, por lo que quedó en libertad y con la pena compurgada.
El libanés anuncia que regresará a Ciudad del Este para dedicarse a los negocios familiares.

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.