17 sept. 2025

El jefe de campaña de Clinton vincula a la campaña de Trump con el pirateo de su correo privado

Washington, 12 oct (EFE).- John Podesta, jefe de campaña de la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, ha culpado a Rusia del pirateo de su cuenta privada de correo electrónico y cree que el equipo del aspirante presidencial republicano, Donald Trump, pudo haber tenido conocimiento previo de la filtración.

El jefe de la campaña de la aspirante presidencial demócrata Hillary Clinton, John Podesta. EFE/Archivo

El jefe de la campaña de la aspirante presidencial demócrata Hillary Clinton, John Podesta. EFE/Archivo

En declaraciones a los periodistas en el avión de campaña de Clinton, Podesta explicó anoche que el FBI está investigando el “pirateo criminal” de su correo, dentro de una pesquisa más amplia sobre ciberataques cometidos por Rusia.

“La interferencia de Rusia en esta elección y aparentemente en nombre de Trump es, creo, de máxima preocupación para todos los estadounidenses, independientemente de si son demócratas, independientes o republicanos”, advirtió Podesta.

A continuación, afirmó que es “razonable” creer que Roger Stone, amigo de Trump y exasesor de su campaña, supo con anticipación que la organización WikiLeaks iba a divulgar sus correos privados.

Podesta recordó que el propio Stone aseguró haber estado en contacto con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

“Así que creo que es una suposición razonable, o al menos una conclusión razonable, que el señor Stone tuvo una advertencia previa, que la campaña de Trump tuvo una advertencia previa, sobre lo que Assange iba a hacer”, insistió el alto asesor de Clinton.

No obstante, Podesta no confirmó la autenticidad de los correos que WikiLeaks comenzó a publicar el pasado viernes y que contienen, entre otros asuntos, las transcripciones de los discursos pagados que Clinton dio desde que dejó de ser secretaria de Estado en 2013 hasta el inicio de su campaña presidencial el año pasado.

La semana pasada, el Gobierno estadounidense acusó oficialmente a Rusia de efectuar ataques cibernéticos para interferir en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre y que facilitaron, entre otras cosas, la publicación de 20.000 correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC) por parte de WikiLeaks.

El Gobierno de EE.UU. cree que “solo los más altos funcionarios de Rusia podrían haber autorizado” los ciberataques, según indicaron en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, James Clapper.

Clinton ya acusó a Rusia el pasado julio del cibertaque cometido contra el DNC, que desveló estrategias de ese comité para debilitar al senador Bernie Sanders, que disputó a la ex secretaria de Estado la candidatura presidencial del partido.

Según la Casa Blanca, el presidente de EE.UU., Barack Obama, está considerando una “respuesta proporcional” a la implicación rusa en estos ataques cibernéticos, acusaciones que han sido rechazadas por las autoridades de Moscú.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.