15 sept. 2025

El huracán y el segundo terremoto más fuertes del siglo azotan juntos América

Irma, considerado el huracán “más peligroso” de la historia en el Atlántico, y un terremoto de magnitud 8,2 registrado en México, el segundo más potente desde el año 2000, azotan hoy en conjunto a un atónito continente americano.

mexico terr..jpg

Hasta el momento los compatriotas en México no fueron heridos por el terremoto. Foto: La Vanguardia.

Alejandro Rincón Moreno -EFE

El ciclón, ahora de categoría 4, fue catalogado este viernes por la Organización Mundial de la Meteorología como el “más fuerte jamás registrado”, dado que ha sostenido como ningún otro vientos de casi 300 kilómetros por hora (km/h) y ha generado más energía que los ocho ciclones que han afectado previamente la misma zona.

Irma se mantuvo durante varios días como un huracán de categoría 5, la máxima, ha dejado unos 18 muertos y devastó a su paso varias islas del Caribe, entre ellas San Martin y Barbuda.

Los récords de esta formación natural incluyen el sostenimiento durante 37 horas de vientos de 297 km/h, más que lo registrado por el huracán Haiyan, que devastó Filipinas en noviembre de 2013 y mantuvo sus vientos a esa velocidad durante 24 horas.

También superó a Wilma, el huracán que ostentaba hasta ahora el primer puesto, tras causar destrucción a su paso en 2005 por la península mexicana de Yucatán, Cuba y Florida (EE.UU.), y dejar un saldo de 47 muertos y daños por 20.000 millones de dólares.

Según los meteorólogos, Irma ha logrado “con méritos” un espacio destacado en el listado de ciclones que en el siglo XXI han sido considerados como los más destructivos en su andadura por el Caribe.

Entre ellos está Patricia (2015), el huracán tropical más intenso en términos de presión atmosférica; Dean (2007), que dejó muertos en el Caribe y México; Katrina (2005), con 1.833 víctimas morales y daños desde Florida a Texas en EE.UU.; o Iván (2004), que abatió las Antillas Menores, Jamaica, Cuba, Venezuela y EE.UU.

En el caso de Irma, sin embargo, se esperan aún más afectaciones, pues ahora navega por costas cubanas y se prevé que al finalizar la semana alcance el estado de la Florida, en el sur de EE.UU., donde las autoridades han ordenado la evacuación de amplias zonas de Miami-Dade y de la línea costera de la península.

El mismo Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. ha mostrado su preocupación por el “huracán más potente de la historia” y ha pedido precaución a los ciudadanos y el acopio de víveres, mientras las proyecciones muestran un impacto directo entre el sábado y el domingo en Miami y su debilitamiento hasta llegar a Tennessee.

Esta preocupación por Irma, que está además es escoltado por otros dos ciclones en el Atlántico (Katia -categoría 2- y José -categoría 4-), se ha ampliado en las ultimas por otro desastre natural simultáneo: el impacto de un fuerte terremoto en la noche del jueves en México con una magnitud 8,2 en la escala de Richter.

El movimiento telúrico ya ha dejado al menos 50 muertos en el sur del país, de los que la mayoría se han contabilizado en el estado de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, según las autoridades locales, que reportan numerosos derrumbes de viviendas y cortes de energía.

Este sismo, con epicentro frente a las costas de Chiapas, en el sureste de México y que fue sentido en varios países de Centroamérica y generó una alerta de tsunami, es el segundo más potente desde el año 2000, solo por detrás del que azotó a Chile el 7 febrero 2010 con una magnitud de 8,8 en la escala de Richter.

En territorio chileno, fallecieron 526 personas y el sismo fue seguido de un tsunami que devastó las costas del país suramericano.

En cuanto a magnitud, el mexicano también supera al terremoto de 7 en la escala de Richter que asoló Haití el 12 enero 2010, dejando unos 316.000 muertos, 1,6 millones de personas sin hogar y miles de heridos, así como una subsecuente crisis que aún afronta el país.

Este movimiento telúrico registrado en México recuerda al sucedido en 1985, de una magnitud similar de 8,1, una réplica de uno anterior que causó 10.000 muertos, según fuentes oficiales, y 45.000, según la Coordinadora Única de Damnificados.

En el caso del sismo de este jueves, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, pidió no bajar la guardia porque, precisamente, se pueden producir fuertes réplicas, aunque “menores”.

Hasta el momento, tras el terremoto se han producido 266, la mayor de ellas de magnitud 6,1 en la escala de Richter.

Más contenido de esta sección
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.