11 jul. 2025

El huevo y queso, entre los productos que suben por Semana Santa

Los precios del huevo y el queso ya habían comenzado a repuntar faltando un poco más de un mes para la Semana Santa. Los comerciantes no descartaron que sigan en alza, ya que es la tendencia en esta temporada.

Mercado de Abasto en Semana Santa.

Foto: Fernando Calistro

Como es casi costumbre, cuando se acercan la Semana Santa comienzan a elevarse los precios de los productos que más se utilizan para las recetas tradicionales, principalmente, para la preparación de la chipa.

NPY realizó un recorrido este martes por el Mercado Municipal de San Lorenzo para conocer los valores actuales y confirmó que siguen en aumento principalmente el huevo y el queso.

Lea también: A un mes de Semana Santa, costo del huevo registra alza

Una comerciante manifestó al canal que en las últimas tres semanas los huevos subieron a G. 35.000 la plancha y G. 15.000 la docena. Anteriormente, oscilaba entre G. 20.000 y G. 25.000 la plancha.

En una entrevista pasada, en el Mercado 4 de Asunción, una permisionaria resaltó que en 2023 los precios llegaron incluso a los G. 40.000 la plancha en época de Semana Santa, por lo que no descartó que esta vez se sigan elevando.

Otros ingredientes que poseen mucha demanda en esta temporada son el queso, la harina de maíz, y la grasa de cerdo, cuyos valores también aumentaron.

La harina de maíz ronda actualmente G. 10.000 el kilo en el Mercado de San Lorenzo; mientras que el almidón granulado o refinado entre G. 9.000 y G. 10.000.

En cuanto a la manteca y la grasa de cerdo, los precios por kilo son de G. 18.000 y G. 30.000, respectivamente.

La propietaria de un puesto en el Mercado 4 aseguró que cada año ocurre el mismo fenómeno y espera que tras la Semana Santa se vuelvan a normalizar los valores.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.