16 may. 2025

El Hospital de Hernandarias habilita un nuevo pabellón de internados

Con la construcción, el centro asistencial suma así 72 camas y un nuevo bloque administrativo, accesos y otras obras accesorias que fortalecerán el sistema sanitario de la X Región Sanitaria.

El Hospital Distrital de Hernandarias aumenta su capacidad de dar respuesta a la población del norte del Alto Paraná y también a los departamentos vecinos, con la habilitación de un nuevo pabellón de internados. La Gobernación departamental entrega este lunes el edificio, en el que invirtió la suma de G. 8.250 millones.

Con la obra, el centro asistencial suma 72 camas de internados, además de un nuevo bloque administrativo, accesos y demás obras accesorias que fortalecerán el sistema sanitario de la X Región Sanitaria, Alto Paraná.

Son salas de internación, consultorios, una sala de espera, sanitarios y estacionamiento para vehículos. Se trata de una de las construcciones más importantes y emblemáticas llevadas a cabo en este periodo administrativo, a cargo del gobernador Roberto González Vaesken, informaron en la institución.

El área total intervenida en la construcción es de 8.272 metros cuadrados, consistentes en seis salas de enfermería con sanitarios, 27 salas de internados con sanitarios, con capacidad para 72 camas; dos sanitarios sexados para acompañantes de los pacientes.

OTRAS DEPENDENCIAS. Por otro lado, también se tiene la recepción, dos consultorios, aparte del bloque administrativo con ocho oficinas, sala de reuniones, depósito, cocina, archivo y otros seis sanitarios más en ese sector.

En la parte exterior del complejo se tiene una muralla perimetral con 944 metros lineales, estacionamiento con una superficie de 1.450 metros cuadrados, una galería de conexión con los otros pabellones de 160 metros, además de un caminero de 420 metros cuadrados y 2.712 metros cuadrados de vereda y una carpeta asfáltica frente al nuevo pabellón.

El Hospital Distrital de Hernandarias es el centro asistencial público de referencia de la zona norte del Alto Paraná, ya que los demás hospitales y centros asistenciales no cuentan con una infraestructura para la atención de casos más graves.

El complejo hospitalario también absorbe pacientes provenientes de otros departamentos, como Canindeyú y Caaguazú, llegando a atender a alrededor de 100.000 pacientes anualmente, de acuerdo con datos proporcionados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

OTRAS INVERSIONES. En el mismo predio, además, funciona una oficina del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo en el que se había realizado una inversión de más de G. 450 millones y el primer Parque Sanitario del interior del país, en el que se invirtieron G. 1.450 millones, conforme con los reportes de la institución departamental.

El Parque Sanitario funcionaba en un local alquilado en el kilómetro 11 Acaray, desde donde había sido trasladado al edificio del Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este a través de un convenio, durante la pandemia.