23 ene. 2025

El hip-hop cumple 50 años: uno de sus pioneros lo celebra en el Bronx

De adolescente, Grandmaster Flash fue uno de los pioneros del hip-hop en el Bronx neoyorquino que revolucionó la industria musical y la metrópolis estadounidense.

HIP.png

El músico y productor Joseph Saddler, de 65 años, actuó hasta tarde el viernes en un escenario al aire libre en el sur del Bronx, barrio emblemático para los afroamericanos.

Foto: AFP.

El músico y productor, nacido en Barbados hace 65 años y de nombre real Joseph Saddler, actuó hasta tarde el último viernes en un escenario al aire libre en el sur del Bronx, barrio emblemático para los afroamericanos y el rap nacido en los guetos hace poco más de medio siglo, que es un condado del estado de Nueva York, en Estados Unidos.

"¡No es un concierto, es una fiesta!”, exclamó el sexagenario ante cientos de fanáticos extasiados.

El 50 aniversario del hip-hop se celebrará el 11 de agosto, con un concierto gigante en el estadio de los Yankees de Nueva York.

Te puede interesar: Con una base de hip hop, artistas mezclan el español y el dulce guaraní

Aquel día de 1973, en la planta baja de un edificio de bajos recursos del 1520 de Sedgwick Avenue, en el Bronx, el DJ de origen jamaiquino Clive Campbell, alias DJ Kool Herc, abría nuevos caminos: haciendo girar el mismo disco en dos platos, aislaba secuencias de ritmos y percusión y las hacía perdurar en los altavoces, en una técnica precursora del breakbeat, componente esencial de la música hip-hop.

Sesiones de grafiti y breakdance en bibliotecas, fiestas públicas conocidas como block parties, conciertos son parte del sinfín de iniciativas que tendrán lugar a lo largo del verano boreal para celebrar el medio siglo de un movimiento que nació en el Bronx como un escape de la pobreza y la discriminación de afroamericanos e hispanos.

Ahora se convirtió en todo un fenómeno multimillonario que inspira no solo la música, sino también el deporte y la moda.

“Otra época”

“Era música que realmente resonaba con la época en Nueva York”, afirma Quentin Morgan, de 54 años, quien acudió al concierto en bicicleta para impregnarse del ambiente de conmemoración y nostalgia.

“Nueva York era una ciudad cruda y áspera, casi fuera de la ley, una época diferente”, añade.

Grandmaster Flash y el grupo Furious Five lanzaron en 1982 su exitosa canción The Message, cuya letra y videoclip arrojaron nueva luz sobre las duras condiciones urbanas, económicas y sociales de Nueva York, entonces asolada por la pobreza y la delincuencia.

El viernes por la noche, Flash consiguió recrear el ambiente eléctrico de los años 70 y 80 invitando al escenario a los raperos MC (Master of Ceremonies o maestros de ceremonias en español) Melle Mel (Melvin Glover) y Scorpio (Eddie Morris), miembros de los Furious Five.

La AFP conversó con Coke La Rock, de 68 años, quien estuvo presente en la histórica jornada del 11 de agosto de 1973 y a quien los musicólogos consideran el verdadero fundador del hip-hop.

Los “hijos” del rap

Para Coke La Rock, el Bronx y el hip-hop son una misma cosa, porque “no ve ninguna diferencia entre el barrio y el género”.

El artista, incluso, se ve a sí mismo como el padre, la “patente” del rap, y a todos los jóvenes músicos estadounidenses y extranjeros de hoy como sus “hijos”, sus “productos”.

Para Flash, la fiesta del viernes fue una reminiscencia de las de su juventud.

“Siempre nos dijeron nuestras madres que saliéramos a jugar. Nunca imaginé que formaría parte de la mejor música del mundo”, declaró el músico a la AFP tras el concierto.

Según los organizadores, Flash llevaba 20 años sin actuar sobre un escenario. Ante tal suceso, el alcalde demócrata de Nueva York, Eric Adams, antiguo capitán de policía afroamericano con fama de duro, declaró el 4 de agosto de 2023 como Día de Grandmaster Flash.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Con música, charla en torno a los inicios de la guarania, así como una muestra fotográfica fue parte de un coloquio en El Cabildo de Asunción el pasado viernes 17 de enero. Se repetirá la experiencia en el mes de febrero.
El heavy metal se prepara para una noche especial en Ciudad del Este con el regreso de Children of the Beast, la banda brasileña tributo oficial de Iron Maiden. Reconocida internacionalmente por su fiel recreación de la emblemática agrupación británica, el grupo ofrecerá un único show el próximo domingo 16 de febrero en un bar ubicado en el microcentro de la ciudad.
Un borrador de la letra de la famosa canción Mr. Tambourine Man, uno de los primeros éxitos de Bob Dylan, alcanzó los USD 508.000 en una subasta celebrada este fin de semana en Estados Unidos.
La actriz británica Joan Plowright, una de las intérpretes más aclamadas del teatro y el cine en el Reino Unido, recordada por su papel en Daniel el travieso, falleció a los 95 años, informó su familia este viernes.
Melodías de amor inspiran a Ricardo Flecha para un nuevo material discográfico que ya se encuentra disponible en plataforma de Spotify. El mismo, realizado junto a Óscar Fadlala, contiene 10 canciones, algunas del cantautor y otras versiones de éxitos internacionales.
Grupos, solistas y bailarines paraguayos serán parte de la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes, Argentina. Compartirán escenario con artistas de la talla de El Chango Spasiuk, Sandra Mihanovich, Antonio Tarragó Ros y Los Alonsitos, entre otros.