13 ago. 2025

El “héroe” argelino de la sala Bataclan consigue la nacionalidad francesa

Un vigilante de seguridad argelino de la parisina sala Bataclan conocido como Didi, que durante los ataques yihadistas de mediados de noviembre permitió salvar decenas de vidas, consiguió esta semana la nacionalidad francesa.

Un grupo de bomberos abandonan la sala Bataclan donde se produjo uno de los atentados de París. EFE/Archivo

Un grupo de bomberos abandonan la sala Bataclan donde se produjo uno de los atentados de París. EFE/Archivo

EFE

“Calurosa felicitación a Didi, valiente vigilante en Bataclan el 13 de noviembre. Le doy la bienvenida a la nacionalidad francesa”, dijo el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, en su cuenta oficial de Twitter.

Su nacionalización había sido reclamada en diciembre a través de la plataforma Change al presidente francés, François Hollande, por el Consejo Representativo de Asociaciones Negras (CRAN).

La petición, respaldada por más de 104.000 personas, defendía que ese hombre, de 35 años, contribuyó con su sangre fría a salvar decenas de vidas en esa sala, la más afectada por los atentados, con 89 de las 130 muertes totales.

“Podría haber huido al oír los disparos, porque estaba en el exterior, delante de las barreras, hablando con algunos clientes, pero decidió entrar para alertar a los espectadores y guiarlos hacia las salidas de emergencia”, añadía ese texto.

Didi llegó a Francia a los seis meses de edad y, según sus defensores, era “injusto” que hubiera sido olvidado “por la mayoría de los medios y también por responsables políticos”.

El apoyo recibido entonces cobró mayor visibilidad después de que el Gobierno intentara en diciembre reforzar la eficacia del combate antiterrorista con la previsión de retirar la nacionalidad francesa a los condenados por terrorismo, una disposición que finalmente fue abandonada.

“Es esencial dar a los jóvenes de Francia ejemplos positivos con los que puedan identificarse, algo que demostraría la voluntad del Estado de poner fin a la estigmatización de cierta categoría de ciudadanos”, señalaba la petición.

Distinguir a Didi, en su opinión, contribuiría a acallar “a aquellos que intentan instrumentalizar los trágicos acontecimientos de noviembre prestándose a amalgamas insoportables para reducir a terroristas a los musulmanes de Francia”.

El nuevo “héroe modesto” de Francia ha reiterado en distintas ocasiones que solo defendía sus valores, “que son también los de la República francesa”, pero supervivientes del Bataclan elogiaron en televisión que el vigilante de la sala arriesgara su propia vida por ayudar al resto.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.