03 sept. 2025

El gurú indio Sri Sri asistirá a la firma del acuerdo de paz colombiano

El gurú indio Sri Sri Ravi Shankar, quien el pasado año se reunió con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y representantes de las FARC, asistirá a la firma del acuerdo de paz para Colombia el próximo lunes a petición de ambas partes, informó este sábado su organización, El Arte de Vivir.

Ravi Shankar Ratnam es un gurú indio, líder humanitario y embajador de paz..jpg

Ravi Shankar Ratnam es un gurú indio, líder humanitario y embajador de paz.

EFE

“A invitación del presidente colombiano, así como de la directiva de las FARC, Gurudev Sri Sri Ravi Shankar asistirá a la histórica ceremonia de la firma del acuerdo de paz”, indicó este movimiento sin afiliación política presente en 155 países.

El líder espiritual, conocido por sus ideales conciliadores y promotores de la paz, se suma a la lista de representantes de otros países que el próximo lunes apadrinarán la rúbrica en Cartagena, en el norte de Colombia.

En 2015, Sri Sri se reunió con Santos y posteriormente viajó a Cuba para mantener un encuentro de tres días con comandantes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a los que urgió entonces a seguir “el principio gandhiano de la no violencia”.

Según la nota, el jefe negociador de la guerrilla, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, llegó incluso a asistir a una clase de meditación guiada por el gurú, mientras que otros comandantes aprendieron del director local de El Arte de Vivir una técnica respiratoria para “liberar traumas”.

El movimiento de Sri Sri ayudó también a organizar un exitoso encuentro conciliador entre líderes de las FARC y familiares de asesinados por la guerrilla.

La rama de la organización pacifista en Colombia desarrolla ahora programas para la consolidación de la paz que serán implementados tras la firma del pacto y su aprobación en referéndum.

Unas 2.500 personas asistirán a la rúbrica entre el presidente Santos y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones de Cartagena.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.