01 nov. 2025

El gran sonido del alma paraguaya, creado por Flores

30239287

José Asunción Flores. El creador de la guarania.

Archivo

Creada en 1925 por José Asunción Flores, la guarania se caracteriza por sus melodías singulares y sus letras que reflejan la vida cotidiana, las luchas y los sentimientos del pueblo paraguayo. Desde su nacimiento, ha sido un pilar fundamental de la música nacional, cruzando fronteras y consolidándose como un emblema de la cultura paraguaya.

En 2023, el Gobierno de Paraguay, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, presentó la postulación de la guarania ante la Unesco para su inclusión en la lista de Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad. Este reconocimiento busca garantizar la preservación, difusión y transmisión de este género musical para las generaciones futuras.

“Este momento que estamos viviendo es la culminación de un largo proceso, pero también es la apertura de una etapa que plantea desafíos para que la guarania tenga arraigo en nuestro país. Es un ejemplo de un trabajo unido en equipo, de la sociedad civil en conjunto con las organizaciones del Estado, en un clima de respeto y de poder demostrar que tenemos la capacidad de articular una estrategia exitosa en un campo que no es fácil. Esta nominación de la guarania, al ser declarada como tal, es como recibir un Premio Nobel para la cultura paraguaya”, comentó el periodista e historiador Antonio Pecci, además aseguró que en el 2025 se realizarán varias actividades por el centenario de la guarania.

Este género musical no solo simboliza nuestro pasado, sino que sigue siendo una manifestación viva de nuestra cultura actual.

Este proceso de postulación reafirma nuestra identidad nacional y abre puertas para que la guarania sea conocida y apreciada en todo el mundo, fomentando el intercambio cultural y el respeto por la diversidad global.

Más contenido de esta sección
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
La espera por fin terminó para los fans de Stranger Things, quienes ya pueden disfrutar del tráiler oficial de la quinta y última temporada de la serie que, según asegura Netflix, será épica.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.