27 ago. 2025

El gorila Koko lloró la muerte del actor Robin Williams

Robin Williams en el año 2001 visitó la Fundación Gorila en California, dedicada al cuidado de este tipo de animales en peligro de extinción, y conoció a Koko. La ONG tiene como objetivo la comunicación con los simios mediante el lenguaje de señas, experiencia a la que fue invitado el genial actor hace 13 años.

koko.jpg

El gorila Koko lloró la muerte de Robin Williams. Foto: Infobae.com

Los responsables de la Fundación Gorila contaron mediante un comunicado cómo se enteraron y cómo fue la reacción de Koko al ser informado de la trágica noticia de la muerte del actor.

Koko y los doctores Penny Patterson y Ron Cohn estaban juntos cuando el teléfono sonó, del otro lado de la línea, una voz comunicaría la triste noticia. Al principio, Koko se acercó a la doctora Patterson. Fue allí cuando la profesional que dedica su vida al cuidado del gorila le comunicó: “Hemos perdido a nuestro querido amigo Robin Williams”.

“Koko se quedó quieto y muy pensativo”, según el comunicado emitido por la fundación. Luego de un rato, Koko se dirigió a su cuidadora y le realizó las siguientes señas: “Llora mujer”. El cuadro era conmovedor, al tiempo que el gorila se mostraba cada vez más sombrío, según publica el sitio digital infobae.com.

      Embed

De acuerdo con la fundación, Koko puede comunicarse mediante el lenguaje de señas y entiende dos mil palabras. Durante su encuentro en 2001, Williams y Koko confluyeron en un ejemplo supremo de cómo los humanos y los gorilas pueden superar la frontera entre las especies y expresar una forma suprema de empatía.

“La habilidad de Robin para ‘conversar’ con Koko, un gorila, y en minutos ser uno de sus más cercanos amigos fue extraordinaria e inolvidable para Koko”, manifestó la fundación en la nota. Patterson, por su parte, confirmó que el gorila “lloró" al conocer la noticia y señaló que cuando se conocieron, ambos “conectaron de inmediato” y que incluso el genial actor había hecho “reír” a Koko.

      Embed


Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.