25 may. 2025

El Gobierno venezolano reanuda la inscripción voluntaria de colombianos residentes

Caracas, 26 sep (EFE).- El Gobierno venezolano reanudó hoy el registro voluntario de ciudadanos de Colombia residentes en Venezuela para que conformen el Movimiento Bolivariano por la Paz que aspira le asesore en la “construcción” de una frontera común libre de delitos.

En la imagen, el portavoz de turno del Ejecutivo venezolano, Tareck El Aissami. EFE/Archivo

En la imagen, el portavoz de turno del Ejecutivo venezolano, Tareck El Aissami. EFE/Archivo

“Este gran movimiento social tendrá su dirección de organización para acompañar no solamente las políticas de inclusión y ejercicio de derechos reconocidos en el marco de la Revolución Bolivariana (...), sino que también acompañará al presidente Nicolás Maduro para definir, configurar la construcción de una nueva frontera de paz”, declaró hoy el portavoz de turno del Ejecutivo, Tareck El Aissami.

Alrededor de 116.000 de los 5,6 millones de colombianos residentes en Venezuela se registraron el fin de semana pasado en ocho de los 24 estados venezolanos en los que arrancó la iniciativa y la jornada de hoy se amplió a otros ocho.

“Ha sido de verdad sorprendente cómo nuestros hermanos colombianos residentes en esta su patria, porque es la misma patria hermana, se han volcado a las plazas de 16 estados” para inscribirse destacó El Aissami, también dirigente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y gobernador del estado Aragua.

“Vamos a inscribirnos para sumarnos a la paz de nuestras naciones, nuestros pueblos, por la construcción de una frontera de convivencia solidaria, de armonía y desarrollo integral y para erradicar los vicios y antivalores del capitalismo, la violencia criminal originada en Colombia, lamentablemente, como el paramilitarismo, el contrabando y el narcotráfico”, agregó.

La iniciativa del registro fue promovida recientemente por Maduro para desmentir un “anticolombianismo” que le atribuyen sus detractores y que se niega, según ha dicho, en el hecho de que en Venezuela residen legalmente 5,6 millones de colombianos.

Maduro ordenó el pasado 19 de agosto el cierre del principal paso hacia Colombia desde las ciudades de San Antonio y Ureña del estado Táchira, decisión que fundamentó en el combate al contrabando y a la violencia paramilitar que afecta a la frontera.

Posteriormente, extendió el cierre a la frontera entre los estados Zulia y Apure y advirtió que la medida proseguirá hasta que ambas naciones acuerden una nueva política fronteriza.

Maduro y su colega colombiano, Juan Manuel Santos, acordaron el pasado lunes en Ecuador el retorno de sus respectivos embajadores y el miércoles hubo una reunión de ministros en Caracas y está prevista otra el próximo martes en la ciudad colombiana de Santa Marta para superar progresivamente la crisis bilateral creada.

Un reciente informe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló que 19.686 colombianos han regresado por su propia cuenta al país procedentes de Venezuela desde que comenzó la crisis fronteriza y otros “1.608 han sido deportados” por no tener documentación de residentes.

Más contenido de esta sección
Un tornado azotó la zona de Puerto Varas, sur de Chile, durante este domingo y causó importantes destrozos.
Israel mató a dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, en inglés) en Jan Yunis, sur de Gaza, denunció este domingo esta organización humanitaria, pidiendo protección para la población civil.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.