Los camioneros se reunieron ayer con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Rodolfo Segovia, para negociar el reajuste del peaje, mientras que otro grupo permanecía movilizado en Ypacaraí, en el kilómetro 41.
“Suspendemos temporalmente la Resolución N° 1226, que hemos sacado en principio, damos un tiempo de evaluación hasta fin de año y ajustamos la tarifa de peaje prácticamente en 100% de lo que estaba inicialmente en Yparacaí” (sic), informó sobre las negociaciones.
De esta manera, el pase bidireccional de los vehículos livianos, que estaba en G. 5.000 y que saltó a G. 15.000 con la Resolución N° 1226 del 13 de julio, tendrá un precio definitivo de G. 10.000.
El liviano con acoplado, así como los camiones doble ejes y autobuses, abona a partir de hoy G. 20.000; es decir, G. 6.000 menos de lo que pretendía el Gobierno. Antes los montos se hallaban en G. 15.000 y G. 10.000, respectivamente.
Los camiones de triple eje que estaban en G. 15.000 y subieron fugazmente a G. 44.000, ahora quedan en G. 30.000, mientras que los de cuatro ejes en adelante, cuyas subas estaban entre G. 54.000 y G. 58.000, se encuentran finalmente en G. 40.000, el doble de la tarifa que estuvo vigente hasta julio.
Temporal. Segovia aclaró que la medida rige hasta el 31 de diciembre. De hecho, el documento menciona que en los siguientes cinco meses el Consorcio Rutas del Este deberá adecuar la tecnología de cobro y control de tráfico para la implementación del fallido reajuste.
En este sentido, el Gobierno de Mario Abdo Benítez dejará que el próximo mandato se haga responsable de las subas que deben regir desde el 1 de enero del 2024.
De acuerdo con el MOPC, corresponde la tarifa por el diseño, financiación, construcción, mantenimiento y operación de la ruta PY02.
Asimismo, manifestó que si bien se prevé un reajuste en la ruta Luque-San Bernardino y en otros puestos aledaños de la ruta PY02, esta decisión quedó en cuarto intermedio luego del masivo rechazo ciudadano.
“Tenemos red vial en mantenimiento en otros distritos que necesitan también de aumento de peaje para seguir el mantenimiento”, insistó igualmente Segovia sobre la necesidad de incrementar la tarifa de pase de tránsito.
SE LEVANTA MOVILIZACIÓN. El sector caminero que se mantenía al costado de la ruta PY02 en Ypacaraí decidió levantar la movilización tras llegar a un acuerdo en el MOPC.
“En realidad está fea la situación, pero por lo menos ese oxígeno para los colegas, para los compatriotas, sería muy importante”, dijo sobre el resultado de la reunión Juan Villalba, de la Central Obrera y Transporte del Paraguay.
Agregó que se conversará con las nuevas autoridades para que se mantenga la disposición.