08 jul. 2025

El Gobierno reculó y dejó el aumento del peaje en 100%

24590710

Reunión. Camioneros conversaron ayer con el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia.

GENTILEZA

Tras el rechazo generalizado de la ciudadanía y la manifestación de los camioneros, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) suspendió la suba de 200% del peaje en la ruta PY02, en Ypacaraí, pero mantuvo un reajuste de 100%, que implica el pago de G. 10.000 para los vehículos livianos. Esta medida va solo hasta diciembre y deja la responsabilidad al próximo Gobierno de analizar el reajuste original para el 2024.

Los camioneros se reunieron ayer con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Rodolfo Segovia, para negociar el reajuste del peaje, mientras que otro grupo permanecía movilizado en Ypacaraí, en el kilómetro 41.

“Suspendemos temporalmente la Resolución N° 1226, que hemos sacado en principio, damos un tiempo de evaluación hasta fin de año y ajustamos la tarifa de peaje prácticamente en 100% de lo que estaba inicialmente en Yparacaí” (sic), informó sobre las negociaciones.

De esta manera, el pase bidireccional de los vehículos livianos, que estaba en G. 5.000 y que saltó a G. 15.000 con la Resolución N° 1226 del 13 de julio, tendrá un precio definitivo de G. 10.000.

El liviano con acoplado, así como los camiones doble ejes y autobuses, abona a partir de hoy G. 20.000; es decir, G. 6.000 menos de lo que pretendía el Gobierno. Antes los montos se hallaban en G. 15.000 y G. 10.000, respectivamente.

Los camiones de triple eje que estaban en G. 15.000 y subieron fugazmente a G. 44.000, ahora quedan en G. 30.000, mientras que los de cuatro ejes en adelante, cuyas subas estaban entre G. 54.000 y G. 58.000, se encuentran finalmente en G. 40.000, el doble de la tarifa que estuvo vigente hasta julio.

Temporal. Segovia aclaró que la medida rige hasta el 31 de diciembre. De hecho, el documento menciona que en los siguientes cinco meses el Consorcio Rutas del Este deberá adecuar la tecnología de cobro y control de tráfico para la implementación del fallido reajuste.

En este sentido, el Gobierno de Mario Abdo Benítez dejará que el próximo mandato se haga responsable de las subas que deben regir desde el 1 de enero del 2024.

De acuerdo con el MOPC, corresponde la tarifa por el diseño, financiación, construcción, mantenimiento y operación de la ruta PY02.

Asimismo, manifestó que si bien se prevé un reajuste en la ruta Luque-San Bernardino y en otros puestos aledaños de la ruta PY02, esta decisión quedó en cuarto intermedio luego del masivo rechazo ciudadano.

“Tenemos red vial en mantenimiento en otros distritos que necesitan también de aumento de peaje para seguir el mantenimiento”, insistó igualmente Segovia sobre la necesidad de incrementar la tarifa de pase de tránsito.

SE LEVANTA MOVILIZACIÓN. El sector caminero que se mantenía al costado de la ruta PY02 en Ypacaraí decidió levantar la movilización tras llegar a un acuerdo en el MOPC.

“En realidad está fea la situación, pero por lo menos ese oxígeno para los colegas, para los compatriotas, sería muy importante”, dijo sobre el resultado de la reunión Juan Villalba, de la Central Obrera y Transporte del Paraguay.

Agregó que se conversará con las nuevas autoridades para que se mantenga la disposición.

Más contenido de esta sección
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.