18 ago. 2025

El Gobierno presenta proyecto de ley para activar el “brexit”

El Gobierno británico presentó este jueves en el Parlamento el proyecto de ley que debe autorizar el comienzo del “brexit”, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

britanico.jpg

Imagen ilustrativa. Foto: Sputnik Mundo

EFE

El llamado proyecto de la Unión Europea (Notificación para la retirada) fue presentado en la Cámara de los Comunes y los diputados tendrán la oportunidad de debatirlo el próximo martes, día 31.

El texto legislativo fue elaborado después de que el Tribunal Supremo, máxima instancia judicial británica, dictaminase el martes que el Gobierno de Theresa May necesita autorización del Parlamento antes de activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que inicia las negociaciones sobre la salida de un país comunitario de la UE.

Según informó la Cámara baja, la pieza de legislación tuvo hoy su primera lectura en los Comunes, pero sin debate, si bien los diputados podrán discutirla en la segunda lectura, para lo que hay reservadas dos jornadas, el martes 31 de enero y el miércoles 1 de febrero.

De acuerdo con el calendario establecido, el proyecto entrará después en la fase de comité, y se espera que el trámite parlamentario en los Comunes termine el próximo 8 de febrero antes de pasar a la Cámara de los Lores (alta) para su debate.

El proyecto señala que se quiere otorgar a la primera ministra británica, Theresa May, “el poder para notificar, en virtud del artículo 50 (2) del Tratado de la Unión Europea, la intención del Reino Unido de retirarse de la UE”.

El Gobierno británico indicó que, a pesar de que este proyecto aún tiene que ser aprobado por el Parlamento, mantiene el calendario que se fijó para invocar el artículo 50 a finales del próximo mes de marzo, después de que los votantes apoyasen el “brexit” en el referéndum celebrado el 23 de junio de 2016.

Los partidos de la oposición han manifestado la intención de hacer enmiendas al proyecto, especialmente el Partido Nacionalista Escocés (SNP), que confía en presentar hasta 50.

Una vez iniciadas las negociaciones formales, se espera que el Reino Unido esté fuera de la UE en la primavera de 2019.

Al margen de este proyecto, el Gobierno de May se comprometió ayer a presentar un libro blanco con los detalles de los objetivos de negociación con Bruselas para ser debatido por los parlamentarios.

La jefa del Ejecutivo explicó la semana pasada, en un discurso pronunciado en Londres, sus prioridades de negociación, que incluyen la retirada del Reino Unido del mercado común europeo, a fin de salir de la libre circulación de personas y poder controlar la inmigración.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.