05 nov. 2025

El Gobierno presenta proyecto de ley para activar el “brexit”

El Gobierno británico presentó este jueves en el Parlamento el proyecto de ley que debe autorizar el comienzo del “brexit”, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

britanico.jpg

Imagen ilustrativa. Foto: Sputnik Mundo

EFE

El llamado proyecto de la Unión Europea (Notificación para la retirada) fue presentado en la Cámara de los Comunes y los diputados tendrán la oportunidad de debatirlo el próximo martes, día 31.

El texto legislativo fue elaborado después de que el Tribunal Supremo, máxima instancia judicial británica, dictaminase el martes que el Gobierno de Theresa May necesita autorización del Parlamento antes de activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que inicia las negociaciones sobre la salida de un país comunitario de la UE.

Según informó la Cámara baja, la pieza de legislación tuvo hoy su primera lectura en los Comunes, pero sin debate, si bien los diputados podrán discutirla en la segunda lectura, para lo que hay reservadas dos jornadas, el martes 31 de enero y el miércoles 1 de febrero.

De acuerdo con el calendario establecido, el proyecto entrará después en la fase de comité, y se espera que el trámite parlamentario en los Comunes termine el próximo 8 de febrero antes de pasar a la Cámara de los Lores (alta) para su debate.

El proyecto señala que se quiere otorgar a la primera ministra británica, Theresa May, “el poder para notificar, en virtud del artículo 50 (2) del Tratado de la Unión Europea, la intención del Reino Unido de retirarse de la UE”.

El Gobierno británico indicó que, a pesar de que este proyecto aún tiene que ser aprobado por el Parlamento, mantiene el calendario que se fijó para invocar el artículo 50 a finales del próximo mes de marzo, después de que los votantes apoyasen el “brexit” en el referéndum celebrado el 23 de junio de 2016.

Los partidos de la oposición han manifestado la intención de hacer enmiendas al proyecto, especialmente el Partido Nacionalista Escocés (SNP), que confía en presentar hasta 50.

Una vez iniciadas las negociaciones formales, se espera que el Reino Unido esté fuera de la UE en la primavera de 2019.

Al margen de este proyecto, el Gobierno de May se comprometió ayer a presentar un libro blanco con los detalles de los objetivos de negociación con Bruselas para ser debatido por los parlamentarios.

La jefa del Ejecutivo explicó la semana pasada, en un discurso pronunciado en Londres, sus prioridades de negociación, que incluyen la retirada del Reino Unido del mercado común europeo, a fin de salir de la libre circulación de personas y poder controlar la inmigración.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.