01 oct. 2025

El Gobierno egipcio rebaja a 23 la cifra muertos en el atentado contra una iglesia cairota

El portavoz del Ministerio de Sanidad, Sharif Wadia, rebajó hoy a 23 el número de cristianos egipcios muertos en el atentado perpetrado ayer contra la iglesia de San Pedro, situada en el centro de El Cairo.

Varios de los ataúdes de las víctimas del atentado contra la catedral copta durante los preparativos para el funeral en la Iglesia de la Virgen María en El Cairo (Egipto). EFE

Varios de los ataúdes de las víctimas del atentado contra la catedral copta durante los preparativos para el funeral en la Iglesia de la Virgen María en El Cairo (Egipto). EFE

EFE

En declaraciones a Efe, Wadia aseguró el número definitivo de víctimas son 23 muertos y 49 heridos, de los cuales 19 ya han recibido el alta y 6 se encuentran en estado grave.

El Ministerio había informado ayer de la muerte de 25 personas por la explosión de un artefacto en el interior del templo situado en el complejo donde se encuentra la Catedral copta de San Marcos y la sede del Patriarcado Copto Ortodoxo, encabezado por el papa Teodoro II.

Ningún grupo ha reivindicado hasta el momento el ataque contra la comunidad copta egipcia, que representa entre un 10 y un 12 por ciento de la población.

El último atentado contra los cristianos de Egipto se produjo en la madrugada del 1 de enero de 2011, cuando un coche bomba explotó frente a la iglesia de los Dos Santos, en la ciudad costera de Alejandría, y mató a 23 personas.

Egipto ha sufrido atentados de manera reiterada desde el golpe militar del 3 de julio de 2013, que derrocó al entonces presidente, el islamista Mohamed Mursi, pero la mayoría han estado dirigidos contra las fuerzas de seguridad, especialmente en la península del Sinaí, donde está activa una filial del grupo yihadista Estado Islámico.

Más contenido de esta sección
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.