26 jul. 2025

El Gobierno colombiano deja listo el alto el fuego con las FARC

Las autoridades colombianas ultimaron hoy los detalles para el inicio el próximo lunes del alto el fuego bilateral y definitivo con las FARC, cuyo decreto ya fue firmado por el presidente Juan Manuel Santos, quien considera que el país cierra así “la larga noche de dolor y de violencia”.

636079227643170052w.jpg

El mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos. | Foto: EFE

EFE

El mandatario y su ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, firmaron en la noche del viernes el decreto No.1386 que autoriza el alto el fuego bilateral y definitivo, con lo cual en la práctica termina un periodo de 52 años de confrontación del Gobierno con esa guerrilla que dejó miles de víctimas.

"¡Llegó el fin del conflicto!”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter sobre el decreto de alto el fuego definitivo que, según anunció el jueves, comenzará a las cero horas del lunes 29 de agosto, apenas cinco días después de concluido el acuerdo de paz en La Habana, producto de casi cuatro años de negociaciones.

Por su parte, Villegas dijo hoy que en ese decreto “se ratifica la fecha y hora” del cese de hostilidades y “se ordena la suspensión de las operaciones militares y los operativos policiales contra miembros de las FARC que participen en el proceso de paz y que se encuentren dentro de los procedimientos para la ejecución del cese al fuego acordados en los protocolos pertinentes”.

“Esos protocolos ya están negociados y están acordados”, dijo el ministro a periodistas en Bogotá al concluir una reunión de comandantes de las Fuerzas Armadas en la que participaron 118 generales y coroneles, así como los jefes de las distintas unidades en las regiones.

El ministro destacó que a pesar del alto el fuego “se mantendrá en todo momento la vigencia del Estado social de derecho en las zonas” y “las autoridades civiles continuarán ejerciendo sus funciones sin ninguna alteración o excepción”.

En el decreto expedido por el presidente se establece además el mecanismo de monitoreo y verificación del alto el fuego, que será tripartito, integrado por miembros de la fuerza pública, de Naciones Unidas y de las FARC.

“Ese componente internacional estará principalmente integrado por observadores de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)”, precisó el ministro.

Las FARC respondieron al Gobierno desde La Habana, donde hoy anunciaron que su máximo líder, Rodrigo Londoño Echeverry, alias “Timochenko”, declarará mañana también el cese el fuego definitivo de esa guerrilla, a partir de la misma hora en que lo hagan las fuerzas del Estado.

El anuncio lo hará “Timochenko” este domingo a las 17.00 hora de Cuba (21.00 GMT), confirmaron a Efe portavoces de las FARC en La Habana, según los cuales en esa presentación se convocará la X Conferencia Guerrillera.

En esa cita, que se celebrará del 13 al 19 de septiembre en la zona de los Llanos del Yarí, en el municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, en el sur, cerca de 200 delegados de las FARC darán su aprobación al acuerdo de paz negociado en La Habana.

Ese encuentro marcará también la renuncia de las FARC a la lucha armada ilegal y su transformación en movimiento político después de más de medio siglo de existencia.

En los días siguientes a la conferencia guerrillera se hará la firma solemne de la paz en un lugar y fecha por definir, pero que será entre el 20 y el 26 de septiembre, dijo hoy el ministro Villegas.

“Hemos perseverado y estamos terminando por fin la larga noche de dolor y de violencia para entrar en un día sin ocaso, de concordia, justicia y fraternidad. Este es el tiempo de Colombia y también de la misericordia, el tiempo del perdón y la reconciliación”, señaló hoy Santos.

El jefe de Estado dedicó a la paz su intervención en la apertura del Jubileo Continental de la Misericordia que comenzó hoy en Bogotá con la presencia de más de 100 obispos y 16 cardenales de la Iglesia católica.

El mandatario dijo además que es un hecho afortunado que el Jubileo de la Misericordia se realice en Bogotá cuando los colombianos están ad portas de tomar “tal vez la decisión política más importante de nuestras vidas”.

Fue una referencia al plebiscito que se celebrará el próximo 2 de octubre para que los colombianos decidan si aprueban o no el acuerdo con las FARC.

En ese acto, el cardenal colombiano Rubén Salazar coincidió con Santos al señalar que Bogotá acoge el Jubileo como “capital de un país que se apresta a dejar atrás largos años de injusticia y de violencia y a empezar sobre la base del perdón y la reconciliación, bases de la misericordia, una nueva era de justicia, de hermandad y de fraternidad”.

Más contenido de esta sección
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.