29 may. 2025

El Gobierno brasileño propone edad mínima de 65 años para la jubilación

El presidente brasileño, Michel Temer, confirmó este lunes que un proyecto de reforma del régimen de jubilaciones y pensiones que remitirá esta semana al Parlamento propone fijar en 65 años la edad mínima para acceder a esos beneficios sociales.

636161216031078741w.jpg

Actualmente las personas trabajan hasta lo 50 años. Foto: EFE.

EFE

“El proyecto está siendo finalizado”, ya fue discutido con diversos sectores de la sociedad civil, entre ellos sindicatos y organizaciones empresariales, y es “absolutamente necesario” para ponerle freno al creciente déficit del sistema de pensiones, dijo.

Según las leyes actuales, en Brasil las mujeres pueden jubilarse con 30 años de cotización y los hombres con 35 y no existe para ello ningún límite de edad, con lo que hay quienes llegan a acogerse al sistema de protección social con apenas 50 años.

La propuesta del Gobierno, que será presentada formalmente a las cámaras legislativas durante esta semana, altera esa regla y propone una edad mínima de 65 años tanto para hombres como para mujeres, con por lo menos 25 años de cotizaciones.

El gobernante aclaró que, para aquellas personas mayores de 50 años, habrá “reglas de transición” que garantizarán sus “derechos adquiridos”, y que la reforma se aplicará integralmente a quienes tengan menos de esa edad.

Temer hizo el anuncio durante un encuentro con miembros de su base parlamentaria, a los que instó a realizar el “mayor esfuerzo” a fin de lograr una rápida aprobación de sus propuestas, las cuales sostuvo que ayudarán a equilibrar las cuentas públicas y, con ello, a dotar de una mayor estabilidad a la economía del país.

La intención del Ejecutivo es atajar el crecimiento del déficit del sistema de jubilaciones y pensiones, que actualmente se calcula en unos 150.000 millones de reales (44.118 millones de dólares).

Según Temer, “hacer sustentable el régimen requiere una reforma para evitar que un día ya no se puedan pagar las jubilaciones”, pues “el déficit es muy alto y tiende a crecer con el tiempo”.

El mandatario agregó que el Gobierno debe “actuar ahora a fin de preservar el sistema hoy, para que siga funcionando mañana”.

Al justificar la propuesta, argumentó que “es preciso postergar la concesión de la jubilación mediante una edad mínima”, pues las expectativas de vida de los brasileños aumentaron de 55 a 70 años en las últimas décadas y el régimen no se ha adaptado a esa realidad.

“El sistema de jubilaciones hoy cuesta anualmente alrededor del 11 % del producto interno bruto (PIB) y en unos años puede llegar al 18 %", lo que dejaría al sistema de jubilaciones “sin ninguna sustentabilidad”, agregó.

Las alteraciones en el régimen de jubilaciones y pensiones son parte de una serie de medidas de ajuste estructural que ha propuesto Temer, las cuales incluyen también una iniciativa que plantea fijar un límite de aumento del gasto público anual según la inflación del ejercicio anterior, durante un lapso de dos décadas.

Esa última propuesta ha generado fuertes resistencias en diversos sectores de la sociedad, en los que se considera que establecer un límite de esa naturaleza congelará en la práctica el gasto público y afectará a sectores sensibles, como la educación y la salud, entre otros.

Según el mandatario, esos ajustes son “temas espinosos”, frente a los cuales el Gobierno debe trabajar con “serenidad y equilibrio” pero que no puede postergar, a fin de “garantizar un futuro próspero y pacífico para el país”

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.