19 jun. 2025

El Gobierno argentino pide todo el rigor de la ley para los autores de los saqueos

Buenos Aires, 12 dic (EFE).- El Gobierno argentino exigió hoy a la justicia investigar a los autores de los violentos saqueos que se han registrado en gran parte del país y han causado una decena de muertos, en medio de protestas de policías por mejoras salariales.

El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich. EFE/Archivo

El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich. EFE/Archivo

“Se debe caer con todo el rigor de la ley no sólo con los autores materiales (de los saqueos) sino también con los intelectuales”, dijo hoy a la prensa el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, quien hoy tiene previsto reunirse con los miembros de la Corte Suprema.

Además, Capitanich señaló que se necesita “un debate profundo” sobre una reforma policial, pues el país no puede “estar a expensas de grupos que se apropian de bienes ajenos o generan procesos de extorsión por reivindicaciones salariales”.

“Una acción deliberada de esta naturaleza no puede ser pergeñada de modo aislado. Por el modus operandi nos parece que es una estrategia que merece una investigación del Poder Judicial”, dijo.

Las protestas policiales comenzaron el pasado 3 de diciembre en la ciudad de Córdoba, donde decenas de personas aprovecharon la ausencia de policías en las calles para saquear comercios y en los días posteriores se replicaron hasta en una veintena de provincias.

El único foco activo de conflicto policial es la norteña provincia de Salta, donde los agentes rechazaron hoy el alza salarial ofrecida por las autoridades locales.

Sin embargo, la tensión se mantiene alta en la vecina Tucumán, donde cuatro personas han fallecido esta semana en enfrentamientos entre comerciantes, saqueadores y vecinos.

Miles de personas se manifestaron este miércoles en el centro de San Miguel de Tucumán, la capital provincial, para exigir la renuncia del gobernador, José Alperovich, y cambios en la cúpula policial.

También se han registrado víctimas fatales en las provincias de Chaco (2), Jujuy (1), Córdoba (1) y Entre Ríos (1).

El Gobierno argentino ultima un plan para prevenir nuevos saqueos en la periferia de la capital argentina durante los próximos 19 y 20 de diciembre, aniversario de los peores días de la grave crisis social y económica argentina de 2001.

Más contenido de esta sección
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.
Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.
La temperatura media mundial aumentó 1,24ºC por encima de la era preindustrial entre 2015 y 2024 y el año pasado la mejor estimación de este incremento observada en la superficie del planeta fue de 1,52ºC, según un equipo internacional compuesto por 61 científicos de 17 países.