03 jul. 2025

El Gobierno argentino pide todo el rigor de la ley para los autores de los saqueos

Buenos Aires, 12 dic (EFE).- El Gobierno argentino exigió hoy a la justicia investigar a los autores de los violentos saqueos que se han registrado en gran parte del país y han causado una decena de muertos, en medio de protestas de policías por mejoras salariales.

El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich. EFE/Archivo

El jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich. EFE/Archivo

“Se debe caer con todo el rigor de la ley no sólo con los autores materiales (de los saqueos) sino también con los intelectuales”, dijo hoy a la prensa el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, quien hoy tiene previsto reunirse con los miembros de la Corte Suprema.

Además, Capitanich señaló que se necesita “un debate profundo” sobre una reforma policial, pues el país no puede “estar a expensas de grupos que se apropian de bienes ajenos o generan procesos de extorsión por reivindicaciones salariales”.

“Una acción deliberada de esta naturaleza no puede ser pergeñada de modo aislado. Por el modus operandi nos parece que es una estrategia que merece una investigación del Poder Judicial”, dijo.

Las protestas policiales comenzaron el pasado 3 de diciembre en la ciudad de Córdoba, donde decenas de personas aprovecharon la ausencia de policías en las calles para saquear comercios y en los días posteriores se replicaron hasta en una veintena de provincias.

El único foco activo de conflicto policial es la norteña provincia de Salta, donde los agentes rechazaron hoy el alza salarial ofrecida por las autoridades locales.

Sin embargo, la tensión se mantiene alta en la vecina Tucumán, donde cuatro personas han fallecido esta semana en enfrentamientos entre comerciantes, saqueadores y vecinos.

Miles de personas se manifestaron este miércoles en el centro de San Miguel de Tucumán, la capital provincial, para exigir la renuncia del gobernador, José Alperovich, y cambios en la cúpula policial.

También se han registrado víctimas fatales en las provincias de Chaco (2), Jujuy (1), Córdoba (1) y Entre Ríos (1).

El Gobierno argentino ultima un plan para prevenir nuevos saqueos en la periferia de la capital argentina durante los próximos 19 y 20 de diciembre, aniversario de los peores días de la grave crisis social y económica argentina de 2001.

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.