26 ago. 2025

El Gobierno argentino niega la suspensión de pagos y niega vaticinios negativos

Buenos Aires, 23 jul (EFE).- El Gobierno argentino volvió a negar hoy la posibilidad de que el país entre en suspensión de pagos técnica (default) si no se alcanza un acuerdo con los fondos especuladores litigantes en Nueva York antes del día 30.

El jefe del Gabinete argentino, Jorge Capitanich. EFE/Archivo

El jefe del Gabinete argentino, Jorge Capitanich. EFE/Archivo

Rechazó también los pronósticos que vaticinan un futuro económico negro si finalmente se diera un cese de pagos.

“Argentina funciona independientemente de la extorsión de grupos minoritarios de acreedores, de las calificadoras de riesgo. Argentina sigue andando, para seguir estimulando la actividad económica”, sostuvo el jefe de Gabinete del Ejecutivo de Cristina Fernández, Jorge Capitanich, en su habitual rueda de prensa.

Capitanich se refirió a la decisión del juez neoyorquino Thomas Griesa quien este martes rechazó dictar una medida cautelar que desbloquee el pago a los bonistas de deuda reestructurada.

Para desbloquear ese dinero, girado a tiempo por Argentina pero bloqueado por la orden de pago simultáneo dictada por Griesa, el magistrado exige que Argentina llegue a un acuerdo con los fondos especulativos para pagar 1.500 millones de dólares antes del 30 de julio, fecha tope para el pago.

""El default es no pagar y Argentina paga. El dinero depositado pertenece a los bonistas del canje y el juez debe dejar cobrar a sus legítimos dueños. No hay ninguna duda de que Argentina ha cumplido sus obligaciones. La responsabilidad le compete al juez Griesa para instrumentar las transferencias correspondientes”, señaló el jefe de Gabinete.

Capitanich confirmó que una comitiva argentina se reunirá este jueves con Daniel Pollack, el abogado designado como mediador por Griesa, a fin de insistir en la voluntad del país de cumplir con los pagos de la deuda, pero “dentro de los términos de las leyes nacionales”.

Incidió en la “racionalidad” de lo que plantea Argentina y en que “siempre tenemos la vía del diálogo” en el marco de las “restricciones que tiene Argentina desde el punto de vista legal, y de absoluta racionalidad y lógica”.

Capitanich hizo hincapié en que “pese a la extorsión de grupos minoritarios de acreedores el país “anda, camina” y sigue trabajando para que siga siendo así a través de diversos programas sociales y de financiación para “revitalizar el consumo interno” y “acuerdos estratégicos con naciones” para incrementar exportaciones.

Agregó que Argentina estimula la actividad económica a nivel interno a través de la revitalización del consumo y a nivel externo con “acuerdos estratégicos” con otros países, como el caso de China.

Además, rechazó los pronósticos pesimistas de la oposición y de “grupos mediáticos concentrados” sobre el futuro para la economía del país si el cese de pagos llegara a hacerse efectivo.

“Existe manipulación permanente respecto a esta cuestión. Los fondos buitre tienen enorme cantidad de dinero y compran voluntades en el Congreso de Estados Unidos, en el sistema político argentino, en todos lados”, dijo.

El jefe de Ministros reconoció que “los días sucesivos son cada vez más complejos” y que “este mes ha sido arduo”.

“Han existido 900 embargos (solicitados por acreedores) 133 aún permanecen, forman parte de una estrategia. La vida continúa”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.