28 jul. 2025

El Gobierno argentino convoca a una fiesta popular a 30 años de la vuelta a la democracia

Buenos Aires, 7 dic (EFE).- El Gobierno de Argentina comenzó hoy a convocar a través de los medios de comunicación a una “fiesta popular” que se organizará el próximo martes en Buenos Aires para celebrar el trigésimo aniversario del regreso a la vida democrática.

Los avisos, que se difunden en periódicos y canales de televisión, invitan a los ciudadanos a asistir en la tarde del martes a la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo, a la celebración "Democracia para siempre: fiesta popular". EFE/Archivo

Los avisos, que se difunden en periódicos y canales de televisión, invitan a los ciudadanos a asistir en la tarde del martes a la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo, a la celebración “Democracia para siempre: fiesta popular”. EFE/Archivo

Los avisos, que se difunden en periódicos y canales de televisión, invitan a los ciudadanos a asistir en la tarde del martes a la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo, a la celebración “Democracia para siempre: fiesta popular”.

Aunque no se ha confirmado de momento la asistencia de la presidenta argentina, Cristina Fernández, la ocasión podría marcar el regreso de la mandataria a los actos masivos en la Plaza de Mayo tras haber pasado cuarenta días de baja médica por una neurocirugía a la que fue sometida el pasado 8 de octubre.

“Hace 30 años volvía la democracia. Y así recuperamos: los derechos, la libertad, la alegría, el futuro... Por eso hay que festejar. Queremos hacer una fiesta popular, todos juntos, y que vos seas nuestro principal invitado”, señala la convocatoria pública.

Los avisos prometen la presencia de reconocidos artistas populares de Argentina de diversos géneros, como León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Gustavo Santaolalla, el Choque Urbano, Banda XXI, la Selección Nacional del Tango, Adriana Varela, Horacio Guarany y el Chaqueño Palavecino, entre otros.

Desde este viernes, técnicos trabajan ya en la Plaza de Mayo para montar una gigantesca estructura que servirá de escenario para los festejos.

La Plaza de Mayo es el más emblemático espacio público de la capital, sede de las mayores manifestaciones políticas y otras de especial significado en estos 30 años de democracia, como la tradicional ronda que cada jueves realizan allí las Madres de Plaza de Mayo en reclamo de los 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar (1976-1983).

Más contenido de esta sección
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.