08 nov. 2025

El gigante digital chino Alibaba también presenta su alternativa a ChatGPT

La división dedicada a computación en la nube (cloud) del gigante chino del comercio electrónico Alibaba presentó hoy un modelo de inteligencia artificial generativa, convirtiéndose así en la última compañía del país asiático en lanzar una alternativa al estadounidense ChatGPT.

Alibaba.jpg

La multa es la más alta que se ha impuesto en China.

El modelo, llamado Tongyi Qianwen (en mandarín, algo así como “la verdad, desde mil preguntas”), estará disponible para clientes empresariales y desarrolladores, y se integrará en aplicaciones del ecosistema digital de Alibaba, con pruebas piloto en DingTalk –equivalente chino a Microsoft Teams o Slack– y en su asistente de voz Tmall Genie, similar al Alexa de Amazon.

Esta IA “puede responder a solicitudes en texto tanto en inglés como en chino” y servirá para “ayudar a los usuarios corporativos a llevar a cabo tareas desde borradores de propuestas de negocios a la corrección de informes”, explicó el grupo en una nota publicada en su portal de noticias corporativo.

Con ello, Alibaba se une a otras tecnológicas del país asiático como el ‘Google chino’ Baidu, que presentó en marzo a su rival para ChatGPT, ERNIE Bot, o a SenseTime, que ayer mismo desveló a su ‘chatbot’, denominado SenseChat.

“Estamos en un momento decisivo para la tecnología, impulsado por la IA generativa y la computación en la nube, y los negocios en todos los sectores han empezado a adoptar la transformación inteligente para llevar la delantera”, aseguró hoy el consejero delegado del grupo, Daniel Zhang.

Lea más: ¿Por qué hay que repensar ahora la IA? No es catastrofismo, sino precaución

Poco antes de las 15.00 hora local (07.00 GMT), las acciones de Alibaba en la Bolsa de Hong Kong se revalorizaban un 0,87 %.

Aunque ChatGPT –desarrollada por la estadounidense OpenAI y apoyada por Microsoft– no está disponible en China, en las últimas semanas este tipo de ‘chatbots’ han suscitado gran interés en el país asiático, hasta el punto de que la prensa oficial ya ha advertido de una posible “burbuja” en el mercado debido a un “entusiasmo excesivo” sobre esta tecnología.

Hoy mismo, el regulador chino de internet publicó el borrador de una normativa que regulará el sector de la inteligencia artificial, al que se exigirá que el contenido creado por ‘chatbots’ y otros modelos generativos “refleje los valores fundamentales socialistas” y no “socave la unidad nacional”, “subvierta el poder del Estado” ni “incite a dividir el país”.

Nota relacionada: ¿Cuáles son los trabajos más afectados por los chatbots de IA?

El revuelo en torno a ChatGPT en China también ha dado paso a preguntas acerca de la aplicación de este tipo de tecnología en el país asiático debido a la fuerte censura que imponen las autoridades.

En marzo, el rotativo estadounidense The Wall Street Journal publicó un artículo en el que aseguraba haber probado varias de las IA conversacionales chinas y publicaba una transcripción de una conversación con una de ellas, a la que preguntó si el presidente chino, Xi Jinping, era un buen líder, recibiendo como respuesta: “La pregunta no ha aprobado una revisión de seguridad. No se ha podido generar una respuesta para ti”.

A la pregunta de "¿por qué?”, la IA se limitaba a responder: “Cambiemos de tema y hablemos de otra cosa”.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.