29 may. 2025

El gato cósmico Doraemon sigue conquistando las pantallas 35 años después

Tokio, 8 abr (EFE).- Doraemon, el gato cósmico más famoso de la televisión, se resiste a abandonar las pantallas después de más de 35 años, y vuelve a demostrar la atracción que genera entre los nipones con su nueva película, que se mantiene número uno por quinta semana consecutiva.

Una visitante hace una foto de los personajes de la serie Doraemon en una exposición en Qingdao (China). EFE/Archivo

Una visitante hace una foto de los personajes de la serie Doraemon en una exposición en Qingdao (China). EFE/Archivo

El nuevo filme, “Doraemon: Nobita’s Space Heroes”, que es el número 36 de la filmografía basada en la franquicia, lleva recaudados un total de 3.446 millones de yenes (28,8 millones de euros dólares al cambio de hoy) en Japón desde su estreno el 7 de marzo, según el ránking publicado hoy en la web de la agencia especializada kogyo.

El estreno de la película coincide con el 35 aniversario del inicio de la saga cinematográfica y la elección el pasado febrero de la cinta “Stand By Me Doraemon” como mejor filme de animación del año por la Academia japonesa de cine.

Este título también resultó todo un éxito de taquilla y se colocó como el tercer filme más visto en Japón durante el 2014 además de estrenarse en otros 20 países.

Doraemon comenzó a protagonizar aventuras en la gran pantalla en 1980 con la película “Doraemon: El dinosaurio de Nobita”, un año después de que se estrenara la serie de televisión.

Desde entonces el gato cósmico ha protagonizado una película por año, a excepción de en 2005, y siempre se ha colado en la lista de filmes más vistos en Japón.

La historia de la exitosa franquicia nipona gira en torno a Doraemon, un gato robótico del siglo XXII, y Nobita, un estudiante poco aplicado al que ayudará utilizando los artilugios que guarda en su bolsillo mágico para que evolucione y construya un futuro mejor para él y sus descendientes.

Basada en el manga creado en 1969 por Fujiko Fujio, el anime infantil “Doraemon”, que consta de casi 1.800 episodios, se emitió en la televisión nipona entre 1979 y 2005.

Ese año se comenzó a emitir en el país asiático una nueva serie que hoy sigue en el aire y cuenta ya con más de 650 episodios.

La serie infantil original se ha emitido en las pequeñas pantallas de 35 países de todo el mundo, entre ellos España y otras naciones hispanohablantes, donde se tituló “Doraemon: El gato cósmico”.

En verano del año pasado la televisión de Estados Unidos comenzó a emitir una adaptación con algunas modificaciones para adecuarla a los gustos del público de ese país, como cambios en los nombres de los protagonista, la traducción de los carteles y la sustitución de los palillos por tenedores.

Más contenido de esta sección
Cuando el presidente estadounidense Donald Trump encomendó a Elon Musk reducir el gasto público, el hombre más rico del mundo se convirtió en un asesor omnipresente, hasta que esta semana dio por terminada su misión.
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.