23 jul. 2025

El G7 hace un llamamiento unánime a una pausa humanitaria en Gaza

Los ministros de Exteriores del G7 hicieron un llamamiento en favor de una pausa humanitaria en Gaza, para facilitar la creación de un corredor seguro que permita la entrada inmediata de ayuda, y pidieron hacer lo posible para evitar una escalada y expansión del conflicto palestino-israelí.

Israel, conflicto.

Los ataques y bombardeos en Israel ya dejaron miles de muertos.

Foto: AFP

El G7 condenó además los “ataques terroristas” del grupo islamista Hamás y de “otros grupos”, tal y como dijo la canciller japonesa, Yoko Kamikawa.

Según Kamikawa, los cancilleres del G7 pidieron “la liberación inmediata de los rehenes”, llamaron a respetar las leyes internacionales y se comprometieron a “involucrarse” en la búsqueda de “una solución duradera y estable en Gaza para lograr una paz duradera”.

“Destacamos la necesidad de adoptar medidas urgentes para abordar el deterioro de la crisis humanitaria en Gaza. Todas las partes deben permitir la ayuda humanitaria sin obstáculos para los civiles, incluidos alimentos, agua, atención médica, combustibles y alojamiento, y acceso para los trabajadores humanitarios”, reza la declaración conjunta.

Lea más: Encienden 1.400 velas en el Muro de las Lamentaciones a un mes de la masacre de Hamás

El bloque añadió: “Apoyamos las pausas humanitarias y los corredores para facilitar la asistencia que se necesita con urgencia, el movimiento de civiles y la liberación de rehenes”.

“Por primera vez, los miembros del G7 hemos sido capaces de adoptar un mensaje común sobre la situación actual” en Israel y Palestina, que destaca “la importancia de una paso humanitario” y que siga un proceso de paz en el que “la solución de los dos Estados es la única opción viable”, señaló Kamikawa en una rueda de prensa.

No estaba claro si los integrantes del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) serían capaces de lograr esa unidad en sus deliberaciones sobre el conflicto, dadas las diferentes sensibilidades entre sus miembros a la hora de referirse a temas como el derecho israelí a defenderse o al aumento de bajas civiles en Gaza.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Este es “un resultado importante”, declaró la ministra japonesa, que aseguró que ella y su homólogos, entre el que también se encontró el alto representante de la Unión Europea (UE), tuvieron unos intercambios de opiniones “intensos” más largos de lo esperado, durante los que todos hablaron “muy abiertamente y sin contenernos”.

Kamikawa se dirigió a los medios tras la adopción de la declaración resultado del encuentro, que se prolongó durante dos días con varias sesiones en las que también se abordó el previsto continuado apoyo a Ucrania y el mantenimiento de sanciones a Rusia, o el aumento de la tensión en la región de Asia-Pacífico.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.