06 ago. 2025

El G7 hace un llamamiento unánime a una pausa humanitaria en Gaza

Los ministros de Exteriores del G7 hicieron un llamamiento en favor de una pausa humanitaria en Gaza, para facilitar la creación de un corredor seguro que permita la entrada inmediata de ayuda, y pidieron hacer lo posible para evitar una escalada y expansión del conflicto palestino-israelí.

Israel, conflicto.

Los ataques y bombardeos en Israel ya dejaron miles de muertos.

Foto: AFP

El G7 condenó además los “ataques terroristas” del grupo islamista Hamás y de “otros grupos”, tal y como dijo la canciller japonesa, Yoko Kamikawa.

Según Kamikawa, los cancilleres del G7 pidieron “la liberación inmediata de los rehenes”, llamaron a respetar las leyes internacionales y se comprometieron a “involucrarse” en la búsqueda de “una solución duradera y estable en Gaza para lograr una paz duradera”.

“Destacamos la necesidad de adoptar medidas urgentes para abordar el deterioro de la crisis humanitaria en Gaza. Todas las partes deben permitir la ayuda humanitaria sin obstáculos para los civiles, incluidos alimentos, agua, atención médica, combustibles y alojamiento, y acceso para los trabajadores humanitarios”, reza la declaración conjunta.

Lea más: Encienden 1.400 velas en el Muro de las Lamentaciones a un mes de la masacre de Hamás

El bloque añadió: “Apoyamos las pausas humanitarias y los corredores para facilitar la asistencia que se necesita con urgencia, el movimiento de civiles y la liberación de rehenes”.

“Por primera vez, los miembros del G7 hemos sido capaces de adoptar un mensaje común sobre la situación actual” en Israel y Palestina, que destaca “la importancia de una paso humanitario” y que siga un proceso de paz en el que “la solución de los dos Estados es la única opción viable”, señaló Kamikawa en una rueda de prensa.

No estaba claro si los integrantes del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido) serían capaces de lograr esa unidad en sus deliberaciones sobre el conflicto, dadas las diferentes sensibilidades entre sus miembros a la hora de referirse a temas como el derecho israelí a defenderse o al aumento de bajas civiles en Gaza.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Este es “un resultado importante”, declaró la ministra japonesa, que aseguró que ella y su homólogos, entre el que también se encontró el alto representante de la Unión Europea (UE), tuvieron unos intercambios de opiniones “intensos” más largos de lo esperado, durante los que todos hablaron “muy abiertamente y sin contenernos”.

Kamikawa se dirigió a los medios tras la adopción de la declaración resultado del encuentro, que se prolongó durante dos días con varias sesiones en las que también se abordó el previsto continuado apoyo a Ucrania y el mantenimiento de sanciones a Rusia, o el aumento de la tensión en la región de Asia-Pacífico.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.