16 sept. 2025

El G7 denuncia expansión del conflicto en Ucrania

30095153

Donbas. Soldados ucranianos instalan minas antitanque. AFP

La presencia de tropas norcoreanas en Rusia supone “una peligrosa expansión del conflicto, con graves consecuencias para la paz y la seguridad europeas e indopacíficas”, afirman los ministros de Exteriores del G7, en una declaración conjunta difundida este martes por Italia, presidenta de turno del grupo.

“Expresamos nuestra grave preocupación por el despliegue de tropas de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) en Rusia para su posible uso en el campo de batalla contra Ucrania”, señalan los jefes de las diplomacias del Grupo de las siete democracias más industrializadas del planeta, a la que se suma la Unión Europea (UE).

Unos 11.000 soldados norcoreanos han sido enviados para unirse al Ejército ruso que combate contra las tropas de Kiev se encuentran ya en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania y parcialmente ocupada por las fuerzas ucranianas, según reveló el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su discurso de anoche a la nación. “El apoyo directo de la RPDC a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, además de demostrar los desesperados esfuerzos de Rusia por compensar sus pérdidas, supondría una peligrosa expansión del conflicto y “una nueva violación del derecho internacional”, se indica en la nota.

Los ministros de Exteriores del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) y la UE condenan “en los términos más enérgicos posibles la creciente cooperación militar entre la RPDC y Rusia”.

Eso incluye “las exportaciones de la RPDC y la adquisición ilícita por parte de Rusia de misiles balísticos de la RPDC en violación de múltiples Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, así como el uso por parte de Rusia de estos misiles y municiones...”.

Según declaraciones anteriores de Seúl y Kiev, el líder norcoreano Kim Jong-un ha decidido mandar a Rusia un contingente de hasta 12.000 soldados. Kim ya había suministrado misiles y munición al Ejército ruso. EFE

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que unos 2,5 millones de militares y milicianos se desplegaron por “la paz y la soberanía” ante las “amenazas” de Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que “vigilará" Nueva York después de que la gobernadora del estado, la demócrata Kathy Hochul, respaldara al candidato de su partido a las elecciones a la alcaldía, Zohran Mamdani, que se declara socialista.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.