21 nov. 2025

El FMI ya negocia con Argentina un nuevo programa de ayuda

Las nuevas negociaciones se dan luego de el plan económico del Gobierno argentino lograra “resultados impresionantes”, al controlar la inflación y lograr el superávit fiscal, según el FMI.

30473166

Nueva ayuda. El ministro Caputo junto a Georgieva, directora del FMI.

archivo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó a negociar con Argentina un nuevo programa de ayuda financiera, antes del final del programa este año, confirmó el jueves el organismo en rueda de prensa.
“Las autoridades expresaron oficialmente su interés por alcanzar un nuevo programa de ayuda. Las negociaciones están en curso”, confirmó a la prensa la directora de comunicación del Fondo, Julie Kozack.

“RESULTADOS IMPRESIONANTES”. ”Durante el último año (el primero de mandato de Javier Milei, quien asumió en diciembre) las autoridades argentinas continuaron implementando su programa de estabilización económica, y han logrado resultados impresionantes”, sostuvo.

La portavoz mencionó “una visible reducción de la inflación, superávit fiscal y una mejora de las reservas (monetarias) internacionales”, además de una “recuperación de actividad y de salario real” que está “firmemente” en curso.

También destacó el crecimiento de la economía argentina en el tercer trimestre, un dato que se conoció esta semana.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
11:42✓✓
icono whatsapp1

MEJORA EL PIB. El producto interno bruto de Argentina (PBI) creció 3,9% en el tercer trimestre de 2024 respecto a los tres meses previos, aunque cayó 2,1% en la comparación interanual, según el informe publicado el lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas de Argentina (INDEC).

Se trata del primer crecimiento trimestral luego de tres periodos consecutivos de caída, y del primer aumento trimestral del PBI desde la asunción de Milei.

“Nuestro equipo continúa trabajando constructivamente con las autoridades argentinas para avanzar sobre los progresos hechos hasta ahora y solucionar los desafíos pendientes”, concluyó Kozack.

APOYO DE TRUMP. En una entrevista con el diario The Wall Street Journal publicada el miércoles, el presidente Javier Milei dijo que apuesta a que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, defienda el intento argentino de conseguir miles de millones de dólares en una nueva financiación del FMI.

“Creo que es muy probable, porque Estados Unidos descubrió que somos un socio confiable”, expresó Milei.

En noviembre, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, confirmó en una entrevista con el canal local TN que el país sudamericano se encontraba tratanto informalmente un nuevo acuerdo con el organismo.

“Va a implicar nueva plata”, señaló Caputo entonces sobre las tratativas que este jueves confirmó el Fondo.

CIFRAS. Argentina mantiene un préstamo de facilidades extendidas con el FMI de 44.000 millones de dólares, adquirido en 2018 cuando Caputo era ministro de Finanzas del entonces presidente Mauricio Macri y Trump presidente de Estados Unidos. En octubre de este año, el país sudamericano salió beneficiado por la reducción de sobrecargos por parte del FMI, conocidos también como sobretasas, que impone el organismo a los países prestatarios muy endeudados como Argentina o Ucrania. En ese momento, Caputo explicó que durante los próximo tres años fiscales “la reducción será de aproximadamente 1.100 millones de dólares”.

Milei, un ultraliberal que gobierna en minoría parlamentaria, se jacta de impulsar el mayor ajuste fiscal de la Historia de la humanidad.

En Argentina, la pobreza aumentó 11 puntos porcentuales durante la gestión de Milei y un 52,9% de la población vive bajo esa línea.

<b>Caputo y una polémica con Chile</b> <br/>El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, dijo este jueves que las declaraciones del ministro argentino de Economía, Luis Caputo, en las que cargó contra el presidente Gabriel Boric son “inapropiadas” y muestran “hostilidad”. “Revelan un grado de hostilidad que realmente no nos explicamos porque la relación de Chile con Argentina es una relación que siempre ha buscado una agenda positiva y nosotros la vamos a seguir buscando, pero obviamente requerimos de una relación de respeto mutuo”, declaró el ministro.Caputo desató la polémica el pasado martes al asegurar en una entrevista que la derecha debe concentrar sus esfuerzos en la denominada “batalla cultural” si pretende que sus políticas económicas perduren en el tiempo y puso como ejemplo a Chile, “el país de Latinoamérica que más gente sacó de la pobreza desde los años 80 hasta el 2010”.Chile, continuó el ministro argentino, “la descuidó (la batalla cultural) durante mucho tiempo y hoy los gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir”. EFE

Más contenido de esta sección
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?
El viceministro de Exteriores ruso, Serguei Riabkov, afirmó que Moscú coopera con Caracas en todos los ámbitos, incluido el de la seguridad y “no es ningún secreto”, indicó el número dos de la diplomacia rusa.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.