02 jul. 2025

El FMI teme que las consecuencias económicas de la crisis siria se extiendan

Washington, 12 sep (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) teme que la crisis siria empeore y tenga efectos negativos en la economía de otros países, indicó hoy en una rueda de prensa el portavoz del organismo, Gerry Rice.

El portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice. EFE/Archivo

El portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice. EFE/Archivo

El FMI se mostró “muy preocupado por la dimensión humana” de la guerra civil que en algo más de dos años ha dejado 100.000 muertos y más de dos millones de refugiados.

Asimismo, Rice dijo que el Fondo vigila la situación por temor a que “sus efectos negativos se extiendan”, al tiempo que recordó que por motivos de seguridad el FMI no ha podido enviar una misión al país árabe desde comienzos de 2011.

El Gobierno estadounidense del presidente Barack Obama ha pedido autorización al Congreso para reservarse la posibilidad de atacar a Siria como castigo por el supuesto uso por parte del régimen de Bachar al Asad de armas químicas contra la población civil.

La amenaza de una escalada del conflicto en Oriente Próximo ha elevado las preocupaciones de que el precio del barril de petróleo se dispare y afecte a la recuperación económica europea o estadounidense.

Además, la larga duración del conflicto sirio amenaza con desestabilizar a vecinos como Jordania, Turquía o Irak, en una región extremadamente volátil.

Por otro lado, Rice dijo que, debido a la situación de inestabilidad en Egipto tras la salida forzada del presidente Mohamed Mursi el pasado 3 de julio, el Fondo solo ha mantenido contactos en el ámbito “técnico” y espera a lo que decida la comunidad internacional para reanudar negociaciones a más alto nivel que permitan facilitar instrumentos de ayuda financiera al país árabe.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.