25 jul. 2025

El FMI modera la previsión de crecimiento de Latinoamérica al 1,1 % en 2017

Washington, 18 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy ligeramente la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2017 en una décima hasta el 1,1 %, frente al 1,2 % anticipado en enero, y situó en el 2 % su estimación para 2018.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, participa en la conferencia sobre el G20 "La Agenda del G20 bajo la presidencia alemana" en Fráncfort (Alemania) el 16 de marzo de 2017. EFE

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, participa en la conferencia sobre el G20 “La Agenda del G20 bajo la presidencia alemana” en Fráncfort (Alemania) el 16 de marzo de 2017. EFE

En su informe de Perspectivas Económicas Globales, el FMI considera que Latinoamérica sigue en camino para salir de la recesión del 1 % registrada en 2016 gracias al empuje de México, que crecerá un 1,7 % en 2017, y el retorno al crecimiento de Brasil, que repuntará un 0,2 % este año.

Las previsiones para Brasil, la primera economía del subcontinente, se mantienen como las adelantadas por el Fondo en enero y suben dos décimas para 2018, al pasar del 1,5 % al 1,7 %.

Con esos datos, Brasil consolidaría una recuperación que tocó fondo en 2016, cuando registró un retroceso económico del 3,6 %.

El FMI mantiene sin cambios las previsiones del 1,7 % para este año en México, que ha visto cómo el peso se ha reforzado frente al dólar tras meses de caídas.

La segunda economía latinoamericana apuntalará también su crecimiento en 2018 con un avance del 2 %.

Argentina también contribuirá a la recuperación de América Latina, al crecer un 2,2 % en 2017 y un 2,3 % en 2018, tras la contracción de 2016, y con un consumo e inversión pública más solidos.

El punto negro seguirá siendo la situación de Venezuela, ya que, según el FMI, el gigante petrolero seguirá sufriendo “graves distorsiones económicas y severas restricciones en la importación de bienes intermedios y un aumento de la inflación”.

El PIB de Venezuela retrocederá un 7,4 % en 2017 y un 4,1 % en 2018, según las estimaciones del Fondo Monetario.

Mientras, Chile y Colombia, otras de las grandes economías latinoamericanas, crecerán este año un 1,7 % y un 2,3 %, respectivamente.

No obstante, las previsiones presentadas hoy son considerablemente inferiores a las calculadas en octubre del año pasado en la reunión de otoño del FMI, cuando se adelantó un crecimiento medio punto más alto para Latinoamérica en 2017 y dos décimas más optimista para 2018.

Más contenido de esta sección
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.