18 ago. 2025

El filme colombiano “El abrazo de la serpiente” logra la nominación al Óscar

Los Ángeles (EE.UU.), 14 ene (EFE).- La película colombiana “El abrazo de la serpiente”, dirigida por Ciro Guerra, fue nominada hoy al Óscar a mejor filme de habla no inglesa, informó la Academia de Hollywood.

El cineasta colombiano Ciro Guerra, director de la película colombiana "El abrazo de la serpiente". EFE/Archivo

El cineasta colombiano Ciro Guerra, director de la película colombiana “El abrazo de la serpiente”. EFE/Archivo

El largometraje colombiano competirá con “A War”, de Tobias Lindholm (Dinamarca); “Mustang”, de Deniz Gamze (Francia); “Son of Saul”, de László Nemes (Hungría); y “Theeb”, de Naji Abu Nowar (Jordania).

Se trata de un hito para el país suramericano pues es la primera vez que una película colombiana es nominada a los premios Óscar.

En “El abrazo de la serpiente”, que ganó el “Art Cinema Award” en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, Guerra se aproxima al Amazonas a través de la mirada de los pueblos indígenas con la intención de explicar y explorar la gran incógnita verde que supone el río-mar para Colombia.

En una entrevista con Efe el pasado diciembre, el cineasta afirmó que en la película trató de “hablar desde un tiempo lejano al espectador contemporáneo” con cuestiones como “la espiritualidad, la relación con la naturaleza” o el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas de Colombia.

“Habla del hombre, del espíritu humano, de su encuentro y son temas que aún son importantes para el ser humano en un momento en que está haciendo tantas preguntas y se está mirando de nuevo al conocimiento tradicional que fue desechado y rotulado despectivamente como folclore o superstición”, subrayó entonces el director.

Rodada en blanco y negro, la producción se sumerge en dos diarios de viajeros europeos que recorrieron el Amazonas a inicios y mediados del siglo XX en busca de una planta mítica para los pueblos aborígenes, de cuyas tradiciones se sirve Guerra como hilo conductor de la historia.

"(El cine colombiano) está creciendo, se ha renovado pero todavía tiene mucho por contar, mucho camino por desarrollarse. Ahora el reto está en que la gente en Colombia crea en su propio cine”, subrayó Guerra en la misma entrevista.

La 88 edición de los premios Óscar se celebrará el domingo 28 de febrero en Los Ángeles (EE.UU.).

Más contenido de esta sección
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.