10 nov. 2025

El “felizómetro” de Dubái, una aplicación “made in Portugal”

Técnicamente, la aplicación móvil se llama “The Happiness Meter”, aunque popularmente se conoce como “felizómetro”, una herramienta que usa el Gobierno de Dubái para medir la felicidad de los ciudadanos, creada por el grupo portugués Timwe, con sede central en la ciudad lusa de Covilhã.

felizomero.jpg

El “felizómetro” de Dubái, una aplicación “made in Portugal”. Foto: planoinformativo.

EFE


El objetivo de este instrumento, al que se tiene acceso a través de cualquier plataforma de los sistemas operativos de los teléfonos inteligentes, es el de medir el estado de satisfacción de las personas en tiempo real.

Para ello, como explicó el cofundador de Timwe, Ricardo Carvalho, la aplicación ofrece una serie de preguntas a los usuarios de los diferentes servicios públicos.

El “felizómetro”, puesto en marcha a través del Ministerio de la Felicidad de Dubái, entró en funcionamiento el año pasado con el objetivo de ayudar al Gobierno a satisfacer lo máximo posible a los dos millones y medio de ciudadanos que viven en el emirato árabe.

La aplicación creada por Timwe forma parte de un plan diseñado hace tres años por Dubái para hacer de su capital la ciudad más inteligente del mundo, a través del proyecto denominado “Smartdubai”.

Aunque el reto de que todos los vecinos o turistas que lleguen a Dubái sean felices es una tarea complicada, “The Happiness Meter” basa su éxito en la simplicidad.

Para las distintas experiencias que puede tener el usuario de la aplicación durante su estancia o residencia en Dubái, se ha habilitado una evaluación basada en tres botones.

Se trata de una cara alegre (satisfecho), una cara neutra (neutral) y una cara triste para mostrar la insatisfacción del usuario.

La aplicación se puede usar tras experiencias muy variadas, tales como la visita a un museo, a la salida de un edificio público o tras bajarse de un taxi.

Lo importante es que, a través de la aplicación y con las mediciones y filtrado de datos al segundo, el Gobierno puede consultar la herramienta en cualquier momento y ver en tiempo real los niveles de felicidad de los vecinos o visitantes.

Incluso, los datos registrados por este singular medidor de la felicidad también se pueden almacenar y analizar más tarde con el objetivo de determinar en qué punto de cada día, semana o mes fueron más felices.

Además de esta iniciativa, el Ministerio de la Felicidad de Dubái, en funcionamiento desde el año pasado, creó la llamada “Patrulla de la Felicidad”, cuyos agentes, en vez de poner multas, premian con cupones de regalo a los conductores que respetan la normativa.

El grupo portugués Timwe, que nació en 2002 y rápidamente se expandió hacia países como Brasil, Colombia o México, está especializado en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para los gobiernos de cualquier país, según Carvalho.

Para el de Kazajistán, por ejemplo, desarrolló una aplicación que permite al ciudadano interactuar con el propio Ejecutivo y tener acceso a las informaciones de servicio público.

Timwe, con más de medio millar de empleados, dispone de treinta oficinas repartidas por todo el mundo.

Recientemente, para continuar con su fase de expansión, Timwe abrió una nueva sede en el Parque Científico de Covilhã (ciudad del Centro de Portugal próxima a la frontera española de Salamanca), donde decenas de ingenieros trabajan en el desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.