20 sept. 2025

El expresidente yemení Abdalá Saleh clama venganza tras la masacre de Saná

Saná, 9 oct (EFE).- El expresidente yemení Ali Abdalá Saleh, aliado de los rebeldes hutíes, clamó hoy venganza contra Arabia Saudí tras el bombardeo de ayer en la capital de Saná que causó más de 140 muertos y del que se responsabiliza a la coalición árabe comandada por Riad.

Decenas de miles de seguidores del movimiento rebelde de los hutíes y de su aliado, el expresidente yemení Ali Abdalá Saleh, muestran carteles de Abdalá Saleh en Saná. EFE/Archivo

Decenas de miles de seguidores del movimiento rebelde de los hutíes y de su aliado, el expresidente yemení Ali Abdalá Saleh, muestran carteles de Abdalá Saleh en Saná. EFE/Archivo

En un discurso televisado, Saleh instó a sus partidarios a “tomar las armas” y a dirigirse a las fronteras de Arabia Saudí para luchar.

El expresidente instó a los Ministerios de Defensa e Interior y al jefe de Estado Mayor que lleven a cabo las medidas necesarias para recibir a los combatientes en los frentes de Niyran, Yizan y Asir, fronterizos con Arabia Saudí.

“Los combatientes cumplirán con su deber; se vengarán” y responderán con el doble de fuerza, agregó.

Asimismo, pidió a la comunidad internacional que intervenga para detener la guerra en Yemen.

“Invito a la comunidad internacional a asumir su responsabilidad por las masacres que ocurren en el Yemen”, declaró.

Al menos 140 personas murieron y más de 500 resultaron heridas en el bombardeo, lanzado contra una sala de ceremonias en el barrio Al Jamsín de Saná, donde se celebraba el funeral de la madre del ministro del Interior del Gobierno de los rebeldes hutíes, Yalal al Ruishan.

Saleh también comentó que “la condena no es suficiente, hace falta la toma de decisiones estrictas para frenar esta agresión brutal”.

Además, advirtió que denunciará “al régimen (de Arabia Saudí) y a a quien se una a él, tarde o temprano, ante los tribunales internacionales”.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.