04 sept. 2025

El expresidente Uribe le refuta a Santos las cifras sobre seguridad en Colombia

Bogotá, 5 ene (EFE).- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) refutó hoy las cifras presentadas por el presidente Juan Manuel Santos, quien aseguró que los índices de secuestro, homicidios y extorsiones en el país andino disminuyeron en 2013.

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe. EFE/Archivo

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe. EFE/Archivo

En una cadena de mensajes a través de la red social Twitter, Uribe declaró que “Santos pretende confundir” al país con estas cifras haciendo creer que Colombia va bien en materia de seguridad.

El presidente colombiano aseguró ayer, durante la presentación del balance anual de seguridad en el país, que los homicidios se habían reducido en un 8 % en 2013 respecto al año anterior y que los casos de secuestro decrecieron en un 4 % en el mismo lapso.

Pero según Uribe, quien ahora es candidato al Senado por el movimiento Uribe Centro Democrático (UCD) y uno de los mayores opositores políticos de Santos, los secuestros en Colombia aumentaron en un 13 % entre 2010 y 2013.

“Pte Santos no confunda: entre 2010 y 2013, la extorción (sic) creció en 113 por ciento”, manifestó el expresdiente en otro mensaje de Twitter.

Y añadió que el año pasado la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) “registró 2.075 acciones violentas”, a la vez que los retenes ilegales aumentaron en un 70 % entre 2010 y 2013.

De las acciones contra la red de oleoductos, Uribe dijo que aumentaron en un 223 % en los últimos tres años, el mismo período de tiempo que Santos lleva en el poder, tras ocupar la cartera de Defensa durante el segundo mandato del mismo Álvaro Uribe.

Asimismo, el expresidente aseveró que los atentados contra la infraestructura energética del país se incrementaron en un 129 %, mientras los perpetrados contra las vías crecieron en un 500 %.

Los mensajes de hoy de Uribe contra el presidente colombiano se suman a otras fuertes críticas que el exmandatario ya le ha hecho en materia económica y de relaciones internacionales, entre otros temas.

Precisamente, ayer consideró que Santos maltrata a su formación política, el UCD, en comparación con el trato que da a la guerrilla de las FARC, con la que desde hace más de un año su Gobierno entabla negociaciones de paz en Cuba.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.